En el marco de su 70 aniversario, Cáritas América Latina y el Caribe inauguró el 3 de noviembre su Año Jubilar, inspirado en la cita paulina “Porque el amor de Cristo nos urge”. La organización, presente en todo el continente, animará durante el 2026 un tiempo de celebración, discernimiento y compromiso renovado con las comunidades más vulnerables.
En medio de la celebración transmitida al continente, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, presidente de la organización, evocó el sentido más profundo de la vocación de Cáritas: servir con alegría y ser signo del amor que Dios derrama sobre los pueblos. Hizo un llamado a asumir este año jubilar como un camino de renovación interior, encendiendo el amor por los más necesitados y a fortaleciendo la caridad que sostiene la misión de la Iglesia.
Una celebración inspirada en San Martín de Porres
El también arzobispo de Yucatán explicó que la fecha elegida para el inicio del jubileo coincide con la fiesta de San Martín de Porres, patrono de Cáritas y ejemplo de humildad y servicio. Recordó que, en su homilía de canonización, el Papa Juan XXIII lo presentó como un hombre que amaba a los demás porque los veía como verdaderos hijos de Dios.
Su vida, marcada por el perdón y la sencillez, continúa siendo fuente de inspiración para quienes sirven desde la caridad. Ese mismo espíritu, añadió el prelado, sigue alentando la misión de Cáritas, allí donde la caridad se transforma en presencia, consuelo y esperanza para quienes más sufren en los rincones más vulnerables del continente.
El presidente de Cáritas LAC resaltó además la coincidencia del aniversario con el Jubileo de la Esperanza convocado por el papa Francisco para toda la Iglesia universal. “Vivamos este año jubilar con gratitud y esperanza”, apuntó, “porque sin Dios nada de lo que hemos construido en estos 70 años habría sido posible”. Recalcó que el camino de Cáritas es, sobre todo, una experiencia de fe vivida en comunidad, donde cada gesto de caridad se convierte en signo de esperanza y transformación.
Un itinerario jubilar para toda la región
El acto contó con la participación de Maritza Sánchez, exdirectora de Cáritas Cuba, y Paola Oviedo, referente regional de jóvenes, ambas miembros de la Comisión Jubilar, quienes presentaron el documento “Guion litúrgico y pauta de reflexión comunitaria”, diseñado para profundizar la espiritualidad y renovar el compromiso pastoral en cada ámbito de la red Cáritas.
Según explicaron las especialistas, el material propone pautas para la celebración de la Eucaristía y recursos de reflexión adaptables a las distintas realidades de la región. Además, trae una guía para los Círculos Bíblicos, inspirada en la lectura orante de la Palabra, que busca reavivar la fe, nutrir la comunión y renovar el ardor misionero de las comunidades.
El jubileo incluirá celebraciones significativas, como la misa de acción de gracias en las Catacumbas Vaticanas, encuentros zonales y espacios de espiritualidad en preparación al Congreso Regional a celebrarse en Brasilia en febrero de 2027. Momentos importantes que buscan fortalecer los lazos de comunión entre las Cáritas nacionales, promover la colaboración y responder a los desafíos sociales y pastorales que enfrenta hoy el continente.
El canto del amor que impulsa la misión
En otro momento de la jornada, se dio a conocer el himno oficial del 70 aniversario, titulado “La caridad de Cristo nos apremia”, compuesto por el cantautor mexicano Federico Carranza. Inspirado en la liturgia de la misa y en las acciones de Cáritas, el canto busca acompañar el camino jubilar como símbolo de identidad y unidad de la red.
El cantautor compartió la experiencia de transformar en música la vocación de servicio de Cáritas. “Una canción puede tener pocas palabras, pero si está hecha con amor, puede decirlo todo”, observó. “Para cantar sobre el amor de Cristo, primero hay que enamorarse de esta labor”, puntualizó.
Una identidad visual que mira al futuro
En la sesión de cierre, se presentó la propuesta gráfica del Año Jubilar, diseñada por María Eva Lobo, referente de comunicación de Cáritas LAC. La imagen combina la cruz de Cáritas con un número 70 en vinotinto, color institucional, reflejando unidad, esperanza y siete décadas de dedicación al servicio de los más necesitados.
Según Lobo, la imagen fue diseñada para transmitir la alegría del jubileo, la dedicación a la misión y la proyección hacia el futuro. “Partimos de la cruz para mirar hacia adelante”, señaló, destacando que la caridad se vive día a día y se renueva con la fuerza del amor de Cristo.
Le puede interesar: Papa León XIV nombra nuevos obispos en Santos y Lages, Brasil
Suscríbete gratis a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo http://bit.ly/3HPHn0O
Participa en los cursos y diplomados del Centro teológico Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312





