Titiritero en el armado de la campaña electoral de La Libertad Avanza en 2023, Carlos Kikuchi asegura se distanció de Javier Milei por el acuerdo con el PRO para el balotaje en el que le ganó a Sergio Massa. Para entonces, ya había sido electo senador provincial, pero abrió su propio bloque que ahora se verá reflejado en un armado libertario blue, «una alternativa de derecha con sensibilidad social«, según define.
Kikuchi y su tropa se anotarán para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Buscan presentar listas en las ocho secciones electorales, donde se eligen 46 diputados y 23 senadores provinciales; y listas en los 135 municipios, donde se renuevan 1097 concejales y 401 consejeros escolares -y suplentes-.
Llegar a tener listas en los 135 municipios bonaerenses representa casi una epopeya para un partido chico. El sello La Libertad Avanza que llevó a Milei a la presidencia en octubre de 2023 superó los 100 municipios bonaerenses, pero no llegó a tener listas propias en toda la Provincia.
«Nosotros queremos crecer como estructura, en materia económica la Argentina tiene que consolidarse como un país moderno, de libre mercado. Pero para eso necesitas construir el territorio y las dos herramientas que tenés para construir territorio son o el radicalismo o el peronismo. Entonces, nosotros tenemos que tratar de convencer a ese peronismo no kirchnerista, ese peronismo de derecha», afirmó Kikuchi ante la consulta de Clarín.
Y estableció dos límites. «Digo el peronismo y no el radicalismo, porque el radicalismo, que es una fuerza muy sólida nacional, es más dogmática, más ideológica y claramente es una fuerza de centro izquierda, con valores socialistas muy arraigados. Ellos vicepresiden la internacional socialista, es lo opuesto en términos de lo que nosotros vemos como un un país económicamente moderno», remarcó Kikuchi.
Consultado por el peronismo de centro derecha, el ex vocero de Domingo Cavallo en los ’90, detalló: «Están los intendentes, hay muchos referentes nuestros que han quedado colgados. Con esta fusión que se hizo con el PRO, gran parte de las estructuras de La Libertad Avanza hoy son controladas por el PRO. Me refiero a las delegaciones de SENASA y otras, que toda la gente que trabajó inicialmente en la construcción de este espacio ha quedado como un poco relegada».

Y se envalentona con su armado provincial: «Lanzamos el partido la semana pasada y ya tenemos más de 20 concejales de LLA que se han pasado con nosotros. E incluso ya hay hasta algunos casos de gente que ha renunciado o está pensando renunciar al PAMI para venirse a trabajar con nosotros. El avance del PRO ha sido muy fuerte y muy agresivo dentro de la estructura del gobierno de Milei».
En distintas declaraciones y en las redes sociales, desde el mundo libertario acusaron a Kikuchi de acompañar con su bloque al gobernador Axel Kicillof y el senador se defiende.
«Así como el Gobierno nacional le pide al Congreso nacional que le vote las leyes para darle gobernabilidad, que me parece perfecto, nosotros en algunas cuestiones hemos votado para darle gobernabilidad a Kicillof. Ahora, no le hemos votado todo al libro cerrado y hemos votado montones de leyes en contra de Kicillof. Por ejemplo, cuando ellos mandan el Presupuesto a la Legislatura, lo mandan con un aumento ilimitado del inmobiliario. Él propuso hacerlo 300% y nosotros nos juntamos con el PRO y con los radicales y le dijimos que le aprobábamos la inflación del ejercicio. Le votamos el 200%, que fue la inflación del año pasado.

Kikuchi asegura que solo vio a Kicillof una vez en su vida y sostiene que prácticamente no tiene diálogo con el gobierno provincial. Por ahora no piensan en competir en la elección nacional del 26 de octubre, cuando los bonaerenses elijan 35 diputados nacionales.
Por otra parte, Kikuchi pone su segundo límite para su armado electoral: «Mi límite es el kirchnerismo y sin sumar radicales. Los radicales de la provincia de Buenos Aires son Manes, Lousteau y ellos creo que van a terminar confluyendo o en la LLA o en un acuerdo con el PRO o de los tres juntos». En su armado, Kikuchi intenta seducir a Joaquín De la Torre, senador provincial, ex ministro bonaerense y con dominio territorial en San Miguel.
En el Senado bonaerense hoy Kikuchi integra el bloque Unión Renovación y Fe, junto a los senadores Silvana Ventura y Sergio Vargas. Mientras que en diputados, ese mismo bloque tiene nueve integrantes. Y además, el ex asesor de Milei suma a 20 concejales.
El distanciamiento de Javier Milei
Kikuchi se fue del armado libertario justo antes del balotaje que catapultó a Milei a la presidencia. Si bien tuvo tensiones al interior libertario durante la campaña, el quiebre fue después de la primera vuelta.

«En lo programático estoy completamente de acuerdo con Javier, soy amigo de él desde 2013, siempre hemos coincidido en términos económicos: equilibrio fiscal, matar la inflación. Ahora, en lo que tiene que ver con la construcción política, nosotros habíamos diseñado un esquema a donde íbamos a buscar toda la centro derecha argentina, incluyendo el peronismo no kirchnerista, sobre todo el peronismo del interior», le cuenta Kikuchi a Clarín.
Y revela cuál fue el detonante del conflicto, uno que un año y medio del balotaje, vuelve a la superficie tras la elección porteña en la que Manuel Adorni obtuvo el 30% de los votos y el PRO quedó tercero, con Mauricio Macri como líder.
«Cuando nosotros ganamos las PASO con los 30 puntos, para mí era una ola, un tsunami, no había forma de evitar que Javier llegara a la Presidencia. En ese momento, había un hartazgo de la sociedad con el sistema político argentino feroz. Lo veíamos cada vez que bajábamos en las provincias. Cuando Javier toma la decisión de recostarse sobre Macri para el balotaje, creo que compramos un Renault Gordini y lo pagamos al precio de una Ferrari. No había forma que la gente que había votado a Patricia (Bullrich) lo votara Sergio (Massa). Era era imposible», sostiene Kikuchi.
Y revela la alternativa en la que venían trabajando: «Era innecesario, hacer el acuerdo porque ya estaban esos votos. Y además, toda la construcción que veníamos haciendo con los gobernadores y con los legisladores del interior del país para armar un interbloque ante un futuro gobierno de Javier, se rompió por este acuerdo con Macri».