14.6 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Carlos Rovira: “Desde Misiones, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”

Más Noticias

Carlos Rovira: “Desde Misiones, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”

En tiempos de confusión nacional, Misiones volvió a dar una muestra de lucidez política. Fue la primera provincia en anunciar públicamente su respaldo al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros, la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional que busca incorporar al sistema formal más de 270.000 millones de dólares que, según estimaciones, permanecen fuera del circuito bancario. Lejos de las mezquindades del microclima porteño, la Renovación misionera entendió que se trata de una oportunidad concreta para motorizar inversiones, apuntalar el crecimiento y dinamizar la economía provincial.

El conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, no dudó: “Desde Misiones, reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”, expresó en un comunicado oficial. Y fue más allá: instruyó a todos los legisladores nacionales de la Renovación —diputados y senadores— a votar afirmativamente en el Congreso esta norma que, de aprobarse, puede constituir un punto de inflexión en la recuperación económica del país.

Este respaldo político, que trasciende la grieta, tiene además un valor estratégico. Implica una lectura aguda de los tiempos: acompañar a un Gobierno nacional que ha logrado frenar la suba del dólar, contener la inflación y ahora se prepara para encender los motores del consumo con fondos que estaban debajo del colchón. Una alianza de hechos, no de palabras; una afinidad pragmática basada en resultados.

La decisión de Rovira de apoyar el blanqueo no es un hecho aislado, sino parte de una secuencia de jugadas políticas precisas, de una inteligencia estratégica que viene marcando la agenda nacional. Misiones fue también el punto de quiebre de la llamada “Ley de Ficha Limpia”, impulsada por el macrismo con fines electoralistas. La Renovación desactivó ese dispositivo de campaña, mostró sus grietas, y su caída fue el primer dominó en la seguidilla de derrotas de un PRO que ya no logra entusiasmar ni siquiera a su propia base.

El resultado de la elección del último domingo en CABA no puede entenderse sin este giro político: Adorni arrasó, mientras que la candidata de Macri, Silvia Lospennato, sacó un magro 15%. El 85% del electorado porteño le dio la espalda al aparato PRO, a pesar de haber gobernado la ciudad por casi dos décadas. Misiones, con su voto estratégico y su lectura precisa del clima político, contribuyó a desarmar una encerrona legislativa diseñada más para bloquear que para construir.

En paralelo, Rovira no se limitó a lo macro. En la misma semana, activó dos proyectos legislativos profundamente transformadores: la Ley de Inteligencia Artificial —que posiciona a Misiones a la vanguardia de la economía del conocimiento— y la Ley de Fomento al Cultivo de Café, junto al diputado Szychowski, para reconvertir zonas productivas con alternativas viables ante la crisis yerbatera. Visión tecnológica y arraigo territorial: esa es la doble cara del desarrollo inteligente que la Renovación viene diseñando para las próximas décadas.

En el plano electoral, la arquitectura política de Rovira también muestra resultados contundentes. El armado de la Renovación Neo Blend se consolida como la síntesis perfecta entre la voluntad popular expresada a nivel nacional y el modelo de gestión profundamente misionero. Salud, educación, cercanía y los trabajos de infraestructura son los pilares de un oficialismo que camina, escucha y gestiona. Mientras tanto, la oposición se desangra: le renuncian candidatos, se caen sublemas, y no logran articular una propuesta coherente frente a un oficialismo cada vez más robusto.

Las encuestas anticipan lo que ya se percibe en la calle: el Frente Renovador se encamina a una victoria amplia el próximo 8 de junio, en la renovación de 20 bancas de diputados. No por arrastre, sino por convicción. Porque la gente reconoce en la Renovación un modelo que no se rinde ante las tormentas y que, aún en la adversidad, sigue innovando, invirtiendo y defendiendo a los misioneros.

En definitiva, mientras otros se atrincheran o improvisan, Carlos Rovira sigue haciendo política con mayúscula. No para sí, sino para un proyecto colectivo. No desde el marketing, sino desde la convicción. No con slogans vacíos, sino con leyes concretas, decisiones firmes y una dirección clara. La Renovación Blend no es solo una etiqueta electoral: es una síntesis potente entre gestión local y apoyo estratégico nacional, entre previsibilidad y audacia. Es la herramienta política que Misiones necesita para seguir siendo ejemplo de autonomía, desarrollo y futuro.

Dirección y Coordinación General: Walter López

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo sigue el clima en el AMBA a la espera de la «bomba polar»: ¿puede nevar en Buenos Aires?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió el pronóstico para todo este fin de semana en el Área Metropolitana de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img