20.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Carne de cebú en la Patagonia: ¿llega una alternativa más barata al asado?

Más Noticias

Carne de cebú en la Patagonia: ¿llega una alternativa más barata al asado?

Carne de cebú en la Patagonia: ¿llega una alternativa más barata al asado?

La economista Nicolle Pissani Claro, economista jefa de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), fue consultada por la posible importación de carne brasileña a la región patagónica, con el objetivo de reducir los elevados precios del asado. Aunque la medida aún no está confirmada, se especula que algunos supermercados de la región podrían importar este corte para contrarrestar los precios, aunque la experta advirtió que no hay precisiones sobre cuál sería la calidad de la carne.

En diálogo con Actualidad 2.0, Pissani explicó que la razón de esta importación radica en una disminución en la oferta de ganado en el país, lo que ha generado un aumento en los precios. «Hoy por hoy, Argentina está con una menor oferta de hacienda, y vivimos en el mes de febrero aumentos del precio del asado, que continuaron durante marzo», comentó. 

Paro de Aduana: Más de 100 camiones varados en San Sebastián

Mira Tambien

Paro de Aduana: Más de 100 camiones varados en San Sebastián

En particular, la situación es más crítica en la Patagonia, donde el precio del kilo de asado alcanza los 18.000 pesos y puede llegar hasta los 22.000, lo que es prácticamente el doble de lo que se paga en otras regiones del país como Buenos Aires o Córdoba, donde los precios rondan entre los 10.000 y 11.000 pesos. Esta disparidad abre la puerta para la importación de carne brasileña, que podría resultar más competitiva en cuanto a precio.

La especialista advirtió que si se resolviera la importación, el mercado de destino sería precisamente el patagónico, porque los precios a los que se vendería la carne brasileña se ubicarían en valores similares a los del centro del país, donde no resultarían competitivos, por la menor calidad. 

Lludgar destacó la salida ordenada y resarcimiento ambiental

Mira Tambien

Lludgar destacó la salida ordenada y resarcimiento ambiental

LAS CAUSAS DE LA SUBA DE PRECIOS

El factor que hace que la carne brasileña sea más barata se debe a varios aspectos económicos. «Argentina tiene hoy los animales más caros en comparación con otros países del Mercosur, como Brasil, Uruguay y Paraguay. Los costos de producción en Argentina se han incrementado, lo que ha llevado a que los precios de la carne, en dólares, sean más altos», explicó la economista. 

Esto ha provocado que, en algunas regiones, sea más conveniente importar carne desde Brasil a precios más bajos, lo que podría permitir a los supermercados ofrecer asado a un precio más accesible para los consumidores patagónicos.

Además, el gobierno nacional parece estar dispuesto a eliminar la barrera sanitaria que actualmente restringe el ingreso de carne con hueso hacia la Patagonia. Pissani señaló que Brasil obtendrá en abril el estatus de «libre de fiebre aftosa sin vacunación», lo que facilitaría la posibilidad de importar carne sin riesgos, ya que estaría en igualdad de condiciones con la Patagonia. «No habría inconvenientes sanitarios, ya que Brasil alcanzará este estatus sanitario que permitiría la importación», confirmó.

Veteranos de Malvinas denunciaron a Milei por traición a la patria

Mira Tambien

Veteranos de Malvinas denunciaron a Milei por traición a la patria

¿DE QUÉ CALIDAD SERÍA LA CARNE?
En cuanto a la calidad de la carne, la economista aclaró que, si bien Brasil puede ofrecer carne a precios más bajos, la calidad podría ser diferente. «Claramente no manejamos la misma calidad de carne. En Argentina estamos muy acostumbrados a la carne tierna, mientras que en Brasil se consumen cortes que, para nuestro paladar, pueden ser más duros», explicó. 

Además, se destacó que Brasil produce carne de razas como el Cebú, que no es tan habitual en Argentina, lo que podría influir en la aceptación de los consumidores locales, ya que se trata de un corte más fibroso, es decir mucho menos tierno que el que están habituados los argentinos.

La impresionante marca que alcanzó River en la Copa Libertadores

Mira Tambien

La impresionante marca que alcanzó River en la Copa Libertadores

«El consumidor argentino ha estado muy golpeado por la pérdida de poder adquisitivo en los últimos años, pero a medida que la situación económica mejora, hay una oportunidad para que los precios de la carne se ajusten al ritmo de la inflación», señaló Pissani.

Finalmente, la economista destacó que el aumento de los precios de la carne podría continuar en los próximos meses debido a la oferta limitada de ganado. «Algunas consultoras ya están anticipando incrementos en los precios de la carne que se registraron durante marzo, pero será necesario observar cómo evoluciona la oferta de ganado y cómo el consumidor responde a estos cambios», concluyó Pissani.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img