22.2 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 2, 2025

Carretas y bueyes

Más Noticias

Es muy frecuente que en nuestro país los temas electorales se conviertan muy rápidamente en el centro de los debates y las discusiones políticas. Probablemente esto se deba, al menos en parte, a la importancia que las reglas de juego tienen en nuestro sistema democrático y esto es en sí, positivo. Sin embargo, cada cosa tiene su tiempo y su lugar.

La Coalición Republicana que surgió en las elecciones de la segunda vuelta de 2019 aprobó con nota el desafío de gobernar el país durante cinco complejos y desafiantes años, plagados de circunstancias adversas tales como la pandemia, la sequía y los graves problemas de competitividad con Argentina; lo que no impidió dejar un país mejor que el que se había recibido en 2019.

Completó su período de gobierno manteniendo su integración y ello llevó a que en las siguientes elecciones de 2024 haya reiterado su acuerdo de apoyo electoral en la segunda vuelta al candidato más votado de los partidos de la Coalición.

Ahora desde la oposición, se enfrenta al desafío de construirse como un conjunto de partidos políticos capaces de articular su accionar en los diferentes planos de la vida del país.

Faltan cuatro años para la próxima instancia electoral y, por lo tanto, el formato para su presentación electoral que deberá asumir este acuerdo político nacido en 2019, deberá ser objeto de entendimiento. Pero este tema no puede ser el asunto central en estos tiempos que corren.

Por el contrario, la Coalición Republicana, definidos ya quienes son los partidos que la integran, ante la expresa autoexclusión de Cabildo Abierto, debe ahora construir un funcionamiento político que demuestre la necesidad de actuar en conjunto para aportar al país y marcar el camino de un proyecto alternativo al actual gobierno.

Para cumplir con este objetivo, hace unas pocas semanas se constituyó la coordinación parlamentaria de la Coalición. En ese ámbito se aspira a dar respuesta y a formular iniciativas en el campo legislativo de manera conjunta y articulada.

En estos días estamos dando los pasos para formalizar una instancia de coordinación política entre los partidos de la Coalición, para acordar e intercambiar posiciones sobre los diferentes temas del acontecer nacional, definir estrategias y programar eventuales actividades conjuntas.

Estos dos niveles de coordinación van a fortalecer el sentido de pertenencia, dar respuesta a un conjunto de ciudadanos que espera una propuesta firme y presentar a la opinión pública una imagen sólida del bloque político que constituye la Coalición Republicana. Por supuesto que cada partido que integra el bloque mantendrá su identidad, sus estructuras, autoridades, símbolos, fechas y demás componentes políticos. Pero, al mismo tiempo, el camino de construcción colectiva será un complemento fundamental para alcanzar el objetivo de ofrecer la mejor opción en el próximo período de gobierno.

En el próximo tiempo habrá que trabajar también en la construcción de la propuesta programática que represente el proyecto de país alternativo al del actual Gobierno. En tal sentido será necesario el trabajo conjunto de técnicos y especialistas de todos los partidos que integran la Coalición para dar lugar a un programa en común que, por cierto, dejará espacio para los énfasis, matices e ideas propias que cada partido entienda necesario impulsar, en el marco de la coordinación.

Estas son las tareas que tenemos hoy por delante y vaya si son importantes y desafiantes.

Por el contrario, enfrascar a los dirigentes de los partidos de la Coalición, a sus militantes y a los ciudadanos que nos apoyan, en un debate prematuro sobre el formato electoral que se adoptará en las elecciones de 2029 es un error político que puede empantanar los necesarios avances en las dimensiones señaladas.

Por otra parte, lo que se espera de los partidos que integramos la Coalición es que aportemos nuestras propuestas positivas en los diversos temas que tiene por delante el país, que seamos capaces de cuestionar aquellas iniciativas negativas de este Gobierno, que controlemos su gestión y que trabajemos para construir una alternativa para el próximo tiempo.

No hay que “poner la carreta delante de los bueyes”. Ya vendrá el tiempo de analizar y con inteligencia, tolerancia y diálogo, encontrar cual será la mejor fórmula de presentación electoral de la Coalición. Centrar el debate en esta dimensión es un error que puede costarnos caro, pero además no es lo que esperan los ciudadanos.

Es más, la construcción de la Coalición en base a la coordinación parlamentaria, partidaria y programática seguramente solidificará la construcción de la alternativa política y permitirá dar luz sobre la mejor solución para los tiempos electorales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

Este sábado se realizó por el centro porteño la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Cerca de las 16 la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img