12.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Casa El Globo: el nuevo epicentro de negocios, arte y tecnología de América Latina

Más Noticias

Que el trabajo corporativo ya no es lo que era lo venimos experimentando desde hace ya unos años. Formatos híbridos, oficinas pensadas para atraer y retener talentos y la irrupción de la inteligencia artificial son experiencias y transformaciones que hoy cualquiera puede vivir. Sin embargo, hay propuestas aún mucho más innovadoras y revolucionarias.

Distrito El Globo es un ecosistema de innovación, negocios, arte y tecnología ubicado en el corazón de Ciudad Vieja de Montevideo, en Uruguay. Allí es posible, a través de un sistema de membresías, trabajar, conectarse y proyectar los negocios propios al mundo en un entorno de servicios de altísima categoría rodeado de amenities que le dan sentido al distrito. En Casa Colón, un mercado boutique de productos autóctonos premium, un gimnasio con spa y una terraza con un café tipo Deli para refrescos y almuerzos naturales, el parking que ya se encuentra operando y próximamente Casa Solís I y II con oficinas flexibles privadas y servicios comunes de la mano de Signature (otra marca del grupo IWG), y un coliving. Y, además, hacerlo en un edificio que es una verdadera joya arquitectónica.

Completamente restaurada, la emblemática Casa El Globo, frente al puerto de la capital uruguaya, abrió oficialmente sus puertas para alojar este nuevo centro de excelencia, un verdadero motor de transformación urbana, empresarial y cultural. Y lo hizo, como no podía ser de otra manera, con un evento de inauguración que reunió a referentes del mundo empresarial, gubernamental, cultural y tecnológico.

Para que este gran centro de negocios en un edificio histórico sea realidad, Distrito El Globo sumó dos aliados de excelencia. Por un lado, No18, la exclusiva red sueca de clubes de negocios y espacios de trabajo del grupo IWG, que de esta manera llega por primera vez a América Latina con esta propuesta de membresías premium que combina oficinas privadas, coworking, amenities y una agenda de eventos globales. Por el otro, Quinquela, un restaurante con identidad rioplatense que se inspira en el espíritu del artista Benito Quinquela Martín y en la mirada sensible de Quino, y que ofrece una experiencia gastronómica a cargo del chef Leandro Rosas con la asesoría de Tomás Bartesaghi.

Una noche para celebrar la visión

La inauguración de Casa El Globo fue realmente mágica. Combinó charlas exclusivas sobre negocios, arte y tecnología con experiencias gastronómicas únicas. Contó con expositores como Martín Colla (Founder de Searchmind, TiendaMIA), Enrique Topolansky (Director de CIE ORT) y Larissa Perdomo (Gerenta de marca país Uruguay XXI), junto a los expertos en arte Martín Saráchaga e Ignacio Gutiérrez Zaldívar, quienes reflexionaron sobre la identidad cultural y el espíritu rioplatense como motores de desarrollo.

Luego del discurso inaugural de Valentín Bueno, presidente de SWI y visionario del proyecto, los invitados disfrutaron de un cóctel en el restaurante Quinquela, ambientado por la reconocida DJ Anita Álvarez de Toledo, que aportó el ritmo perfecto a una noche de celebración, inspiración y networking.

Con seis locaciones en desarrollo y más de 11.000 m² ya en operación, Distrito El Globo representa una de las iniciativas de inversión más sólidas y visionarias de la región. Más que un desarrollo inmobiliario, se trata de un ecosistema en expansión que integra negocios, arte y tecnología bajo un mismo propósito: generar valor sostenible y proyección internacional. Su infraestructura de primer nivel, su colección de arte con más de 70 obras y su ubicación estratégica frente al puerto de Montevideo lo convierten en un activo único dentro del proceso de transformación urbana y económica de la capital uruguaya.

Para conocer más sobre las membresías, ingresar aquí.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img