20.9 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

Casas modulares en la Patagonia: una solución accesible y sustentable ante el resurgimiento del crédito hipotecario

Más Noticias

En un momento donde tener casa propia vuelve a ser tema de conversación en Argentina gracias al resurgimiento del crédito hipotecario, una pregunta se instala en la mente de muchos: ¿qué tipo de vivienda conviene construir o comprar? Frente a un contexto donde el costo de edificar aumentó un 108% desde octubre de 2023, las casas modulares emergen como una respuesta atractiva para quienes buscan calidad, rapidez y sustentabilidad sin sacrificar el bolsillo.

Particularmente en la Patagonia —una región con condiciones climáticas desafiantes y donde el acceso a la vivienda siempre fue un problema estructural— este tipo de construcción representa una oportunidad clave. Las casas modulares se fabrican casi por completo en planta, en un proceso industrial similar al de la industria automotriz. Una vez listas, son transportadas en partes hasta el terreno definitivo. Esta modalidad permite ejecutar obras en tiempos récord —entre dos y seis meses— y con mayor precisión, reduciendo los márgenes de error a apenas 2 milímetros.

Tragedia en la Patagonia: cayó un avión y confirmaron un muerto

Según los expertos consultados por LA NACION, el costo de construir con esta tecnología ronda valores similares a los de la obra tradicional. Sin embargo, gracias a la economía de escala, en muchos casos puede ser entre un 20% y un 25% más económica. Además, permite fijar precios finales más predecibles, sin los sobresaltos comunes de las obras convencionales.

El precio de construir hoy las casas que se levantan en tiempo récord y son transportables

Empresas como Idero apuestan fuerte a este modelo, ofreciendo viviendas desde US$900 el metro cuadrado (con IVA, transporte y fundación incluidos), en comparación con los US$1200/m² de una construcción tradicional económica. Su estrategia se basa en fabricar volumen: hasta 200 casas mensuales. “Bajamos los precios aumentando la cantidad. El secreto es la producción en serie”, afirma a LA NACIÓN, Lucas Salvatore, presidente de la compañía.

Lali llega a la Patagonia y desembarcará en Comodoro con un show inédito

Por su parte, Grupo Azzo, con más de 30 años en el rubro, detalla una amplia gama de precios: desde US$950/m² + IVA en modelos básicos hasta US$1800/m² en viviendas premium semi-industrializadas. En este último caso, parte de la construcción se realiza en fábrica y otra en el terreno. El arquitecto Octavio Roca, del estudio CAS4, trabaja con casas de madera que rondan los US$1000/m² en formatos estándar, aunque los modelos a medida pueden elevarse hasta US$1300/m².

La clave del éxito, según estos especialistas, está en la estandarización: un catálogo cerrado de modelos, con posibilidad de personalizar detalles menores como pintura o grifería. Este enfoque permite mantener bajos los costos y acortar los tiempos de entrega.

Más allá del precio: ventajas técnicas y ambientales

Las casas modulares no sólo son más rápidas de construir. Al hacerse en talleres cerrados, se evitan demoras por inclemencias climáticas y se reduce significativamente el desperdicio de materiales. Además, al diseñarse en función de la zona bioclimática en que se instalarán, pueden ofrecer aislación térmica, acústica e ignífuga a medida, algo esencial en zonas frías y ventosas como la Patagonia.

Brutal ataque y abuso sexual en Comodoro: la víctima salió de terapia intensiva y aportó un dato clave

“En un país donde las tarifas de energía pueden ser un problema, estas casas permiten una eficiencia energética que se traduce en un ahorro de hasta cinco veces en el costo de servicios respecto de una vivienda tradicional”, explica Roca.

Idero

También ofrecen la posibilidad de crecimiento modular. Es decir, se puede comenzar con una unidad pequeña —como un módulo de 42 m²— y ampliarla progresivamente a medida que la economía del propietario lo permita, incluso agregando plantas superiores. Esto las convierte en una opción evolutiva y accesible para la clase trabajadora.

De Trelew al Mundo: William Scull, el boxeador que vivió en Chubut esta noche enfrentará a Canelo Álvarez

Otro beneficio no menor es su transportabilidad. Las casas pueden reubicarse en caso de ser necesario, una ventaja estratégica en zonas como Vaca Muerta o para perfiles como los nómades digitales. “Estamos haciendo casas para la Patagonia o el norte del país, pero las construimos en Ezeiza. Luego las llevamos listas al terreno”, cuenta Azzollini. Esto también contribuye a reducir el impacto ambiental de las obras en zonas sensibles.

El rol del crédito hipotecario

El nuevo impulso del crédito hipotecario es otro motor que podría potenciar la demanda de casas modulares, sobre todo si se acompaña de líneas que no exijan una propiedad como garantía. En el caso de Idero, ya trabajan con el Banco Hipotecario para financiar hasta el 100% del valor de estas viviendas, sin necesidad de hipoteca tradicional.

Dolor en la Patagonia: falleció una nena de 12 años en un accidente de auto al cruzar desde Chile

Mientras tanto, desarrolladores evalúan estrategias para bajar aún más los costos: desde acuerdos de volumen con proveedores hasta importar materiales desde China, aprovechando la apertura a la importación y la eliminación del cepo cambiario. Sin embargo, el impacto de la reciente devaluación del dólar oficial —que pasó de $1100 a moverse entre $1000 y $1400— aún está por verse.

Patagonia: un territorio fértil para este modelo

Las características geográficas y climáticas de la Patagonia, sumadas a su baja densidad poblacional y déficit habitacional histórico, convierten a esta región en un escenario ideal para desplegar viviendas modulares. Su rápido montaje, eficiencia térmica y capacidad de adaptarse a condiciones extremas son un match natural con este territorio.

Salió el fixture de la Copa País: ¿Quién será el DT de la selección de Comodoro?

Las casas modulares se perfilan como una solución concreta y escalable en un país que vuelve a soñar con el acceso a la vivienda. Y en ese mapa, la Patagonia podría transformarse en el laboratorio ideal donde se pruebe el éxito de esta nueva forma de construir.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img