19.9 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Casi 50 metros de la muralla medieval de la Rambla, a la vista

Más Noticias

Los trabajos arqueológicos vinculados a la reurbanización de La Rambla han puesto al descubierto un tramo de casi 50 metros de la muralla del siglo XIV, de hasta 2,90 metros de ancho, en el sector de Santa Mònica, donde también se ha localizado una torre pentagonal de 8,23 por 4,21 metros. La intervención ha permitido por primera vez, obtener una imagen continuada de este importante elemento patrimonial.

Dirigidas por la arqueóloga Irene Cruz, de Global Gemóatica, y ejecutadas por BIMSA, las obras comenzaron a mediados de julio con la apertura de la zona central de la Rambla y han combinado excavaciones mecánicas superficiales con sondeos manuales para estudiar la fundamentación de la muralla y su estratigrafía arqueológica. El objetivo era obtener completa documentación de las estructuras y, a la vez, comprender mejor como se vivía y cómo se transformó este espacio de frontera de la ciudad medieval.

Los trabajos

Uno de los elementos excavados en este tramo de Santa Mònica 

Llibert Teixido / La Vanguardia

En el sondeo exterior, a 3,5 metros de profundidad, se han identificado estratos relacionados con antiguas riadas, con acumulaciones de tierra, piedras y cerámica arrastradas por el agua. Estos restos confirman el funcionamiento de la muralla como sistema defensivo vinculado a un foso y, a la vez, aportan información sobre las dinámicas naturales de la riera que bajaba por este punto de la ciudad.

En el sector interior, en cambio, se han documentado niveles del siglo XVI que hablan de la vida cotidiana de la Barcelona medieval y moderna. En este ámbito destaca un hallazgo curioso y poco habitual: los restos de un pequeño asno, enterrado junto a un gran nombre de águilas de bronce. 

Lee también

Más hallazgos arqueológicos en la Rambla: una antigua fundición de cañones y colectores de agua del siglo XVIII

Jesús Sancho

Intervención arqueológica en la parte alta de la Rambla donde estaba el edificio conocido como Estudi General de Barcelona

Lee también

El deseado y exigido derribo de las murallas

Lluís Permanyer

ALBUM 22-6

Las excavaciones también han permitido constatar el uso de un encintado con mortero de cal para sellar las juntas entre los sillares de la muralla, un detalle constructivo que indica la voluntad de reforzar la estructura ante agentes externos como las riadas. Un fenómeno bien documentado en la Rambla durante la época medieval.

En la parte más meridional del área de excavación ha aparecido una gran estructura semicircular de piedra y mortero de unos 3,5 metros de largo que coincide con los planos de la primera urbanización de la Rambla, de inicios del siglo XIX. Todo apunta a que se trata de la cabecera de un elemento que marcaba el inicio del paseo, construido después de 1774 y antes de 1823.

10 - 09 - 2025 / Barcelona / Visita arqueològica a les obres de la Rambla Dimecres, 10 de setembre, a les 10:30 hores (Cruïlla de La Rambla amb el carrer de Santa Mònica), el Servei d’Arqueologia de Barcelona ofereix una visita per a mitjans de comunicació a les restes de la muralla medieval del segle XIV descobertes al sector de Santa Mònica, a la Rambla. Hi intervindran Irene Cruz, arqueòloga de Global Geomática i directora dels treballs, i Josep Pujades, Cap del Servei d’Arqueologia de Barcelona.  / foto: Llibert Teixidó

Cuando acabe todo el proceso de documentación, este tramo volverá a taparse 

Llibert Teixido

Este conjunto arqueológico se añade a los ya excavados durante estas obras de reurbanización, como los restos del antiguo Estudi General de Barcelona (siglos XVI-XVIII), de la Real Fundición de Artillería de Bronce (sigle XVI) y del sistema de canalizaciones de aguas limpias del siglo XVIII. En el caso de la muralla, las últimas excavaciones confirman la importancia de este tramo defensivo, construido a medidados del siglo XIV y activo solo durante unas décadas, hasta que la ciudad levantó la muralla del Raval.

Lee también

La reforma de la Rambla desentierra una de las puertas de acceso a la Barcelona medieval

Jesús Sancho

Los restos arqueológicos descubiertos durante la reforma de la Rambla

A lo largo del recorrido de la Rambla ya se habían documentado otros restos de la muralla como los tramos de la plaza del Teatre, donde se conserva un fragmento de unos 15 metros y una torre, y varios portales y bases. La intervención actual ha permitido excavar en extensión y obtener por primera vez una imagen continuada de este importante elemento patrimonial. Durante los próximos meses, una vez documentado y tapado este sector, se abrirá un segundo tramo de unos 50 metros más para completar la documentación. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img