La filmación de la estela en el cielo de Trelew de dos aviones en plena tarde soleada de domingo comenzó a generar angustia en el vecino Martin Humphrey. A medida que filmaba uno, veía que otro se acercaba en la otra dirección y que de pronto, podrían impactar.
Comenzó a llamar a su esposa y en cuestión de segundos, ambos se cruzaron muy cerca, en la perspectiva de la vista del hombre.
El diario Jornada de Chubut informó que se trató de un cruce de rutas aéreas entre una nave de Aerolíneas Argentinas que se dirigía hacia el sur del país y de otra de Flybondi que lo hacía hacia Buenos Aires.
Según el sitio Flightradar24, ambos viajaban a unos 700 kilómetros por hora y la distancia en el cruce que filmó el vecino de Trelew fue de unos 300 metros (1000 pies).
La distancia mínima para que dos aviones se crucen en el aire, sin riesgo de colisión, varía según las condiciones, pero generalmente se mantiene una separación horizontal de al menos 5 millas náuticas (aproximadamente 9 kilómetros) para aviones que vuelan a la misma altitud en espacio aéreo controlado. Si vuelan a diferentes altitudes, la separación vertical mínima puede ser de 1,000 pies (300 metros).
Algunas de las cuestiones a tener en cuenta
Espacio aéreo controlado:
En áreas donde el tráfico aéreo está controlado por controladores de tráfico aéreo, se aplican separaciones horizontales y verticales más estrictas para garantizar la seguridad.
Tipos de aeronaves:
Algunas aeronaves, especialmente las más grandes, generan estelas turbillonarias que requieren una mayor separación lateral.
Condiciones meteorológicas:
Las condiciones climáticas adversas pueden requerir mayores separaciones para evitar turbulencias peligrosas.
Despegues y aterrizajes:
Las separaciones entre aviones que despegan o aterrizan son calculadas cuidadosamente por los controladores para tener en cuenta la estela turbulenta y las trayectorias de vuelo.
Vuelos de formación:
En vuelos de formación, los pilotos pueden operar a distancias más cercanas, pero deben acordar las maniobras con anticipación.
En resumen, la seguridad en el aire se logra gracias a las regulaciones y la supervisión de los controladores de tráfico aéreo, quienes se encargan de mantener la separación adecuada entre las aeronaves