14.7 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Casi un millón y medio de turistas recorrieron el país durante el fin de semana largo

Más Noticias

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural dejó un fuerte movimiento turístico en todo el país, con 1.440.000 personas viajando y un impacto económico de $262.627 millones, según el relevamiento difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

A pesar de la amplia movilización, el informe reflejó una leve contracción del gasto real, que se ubicó un 1,5% por debajo del año pasado, con un desembolso promedio diario de $91.190 por turista. La estadía promedio fue de dos noches, una reducción respecto a las 2,4 noches registradas en 2024, lo que representa una caída del 16,7%.

Desde CAME explicaron que los viajeros mostraron un comportamiento más austero, priorizando consumos básicos en gastronomía, alojamiento y transporte, pero sin renunciar al descanso. “Se optó por viajes más cortos y planificados a último momento, ajustando gastos sin resignar la posibilidad de viajar”, detalló la entidad.

Las principales plataformas de reservas (Booking, Despegar y sitios locales) reportaron un fuerte aumento en las búsquedas y compras desde el martes previo al feriado, reflejando la tendencia de organización sobre la fecha.

Entre los destinos más elegidos se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, con altos niveles de ocupación en todos los casos. El buen clima, la cercanía del verano y la necesidad de descanso tras varias semanas sin feriados impulsaron el movimiento.

El informe también reveló un creciente flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos y un incremento de los viajes de compras, favorecidos por el tipo de cambio, las diferencias de precios en indumentaria y tecnología y las promociones en supermercados del país vecino.

En lo que va del año, ya se registraron seis fines de semana largos, en los que más de 10,2 millones de turistas recorrieron distintos puntos del país, generando un movimiento económico superior a $2,3 billones, equivalente a US$1.670 millones.

Desde CAME remarcaron que estos feriados “no sólo movilizan a millones de personas, sino que también reactivan las economías regionales y benefician a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística”.

El fantasma del “uno a uno” vuelve al debate: ¿Milei evalúa un nuevo plan de convertibilidad?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img