24.4 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Casmu realiza inédita operación a bebé de 8 meses en una sala híbrida única en la región

Más Noticias

Las autoridades de Casmu realizaron una conferencia de prensa para actualizar la información sobre el estado de salud de Lucio, un bebé de ocho meses recientemente operado para tratar una hidrocefalia. La intervención, realizada por primera vez en el país, incluyó una resonancia magnética que permitió monitorear y verificar los parámetros relevantes durante la cirugía, todo gracias a una sala híbrida, única en la región.

El doctor a cargo de la operación, Álvaro Córdoba, explicó que de no haberse hecho la intervención, el paciente hubiera tenido un riesgo vital importante, así como un deterioro intelectual y de desarrollo neuropsíquico significativo.

También informó que el bebé evoluciona favorablemente y adelantó que habría posibilidades de que el paciente requiera alguna otra intervención dentro de varios años.

Durante su exposición, el experto destacó el hecho de que Casmu haya invertido en esta tecnología única en el país. “Esta institución logró comprender la ciencia, algo que no todo el mundo hace. Muchas mutualistas del país en las que yo trabajo no fueron capaces de tener una iniciativa de este estilo, ni comprenderla, ni mucho menos invertir en ella”, sostuvo Córdoba.

En cuanto al caso, el médico explicó que la hidrocefalia se debió a una obstrucción del acueducto cerebral, lo que llevó a un aumento del líquido ventricular en el órgano. De acuerdo con el experto, esta condición suele provocar problemas en el desarrollo físico y mental de las personas y, si no es tratado, puede causar la muerte.

“La intervención realizada tiene un porcentaje de un 85 % de mejoría frente a la válvula convencional y está indicada para la mayor parte de los pacientes que presentan esta patología”, indicó el médico.

Innovando en la región

Lo novedoso de esta operación es que se realizó en una sala híbrida, única en la región, inaugurada a fines de diciembre de 2024.

Según informó la mutualista, la sala está equipada con un avanzado angiógrafo, que permite realizar diagnósticos y procedimientos de alta complejidad con una destacada precisión. Con este equipamiento se tiene la posibilidad de hacer medición de flujo de líquido cefalorraquídeo mediante una resonancia magnética preoperatoria e intraoperatoria.

Angiógrafo de la sala híbrida de Casmu que permite realizar diagnósticos y procedimientos de alta complejidad

Angiógrafo de la sala híbrida de Casmu que permite realizar diagnósticos y procedimientos de alta complejidad

“Esa posibilidad permite corroborar de forma precisa las diferentes medidas y parámetros de la dinámica del líquido dentro del acueducto y dentro de la ostomía. Es algo que hasta ahora nunca se había hecho aquí. El procedimiento en sí ya lo hemos realizado, pero esta operación, con esa medición de flujo intraoperatorio, con resonancia magnética, y en sala híbrida, nunca”, reafirmó el experto.

Marcando el camino

Para el presidente de la mutualista, Raúl Rodríguez, este tipo de procedimientos “demuestran que Casmu es la mejor institución del país”.

Además, explicó que “Casmu tiene procedimientos únicos en el Uruguay, no solo en esta área de neurocirugía, sino también en otras, como traumatología, con la endoscopía de columna y el alargamiento de huesos”. Rodríguez también recordó que Casmu fue la primera institución en el mundo que colocó un marcapasos, en 1965.

La institución actualmente cuenta también con tecnología de punta en el área de urología, la que incluye una torre de videolaparoscopía 3D, que en su momento fue la primera del país y la más avanzada, y que permite a los laparoscopistas trabajar en las mejores condiciones posibles en sus cirugías y también hacerlo con la asistencia de un robot denominado Coelis.

El avance más importante en esa área, y que, según los expertos de Casmu, constituye un hito para la institución, fue la posibilidad de realizar en julio de 2024 la primera cirugía videolaparoscópica mediante realidad virtual. “Ahora contamos con cámaras en 3D y utilizando lentes de realidad virtual operamos viendo directamente esas imágenes en tres dimensiones”, dijo el urólogo Roberto de los Santos, quien explicó que ese procedimiento les permite tener mayor precisión y una visión global de lo que están haciendo durante la operación.

Autoridades de Casmu en conferencia de prensa

Autoridades de Casmu en conferencia de prensa

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img