9.7 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

Caso Báez Sosa: las polémicas frases del padre de Máximo Thomsen y la hermana de los Pertossi en el documental de Netflix

Más Noticias

Sentada en una oficina y con una mirada seria frente a cámara, Emilia Pertossi, hermana de Ciro y Luciano Pertossi, dos de los rugbiers condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, suelta la frase que la pone en el ojo de la opinión pública actualmente: “No me quiero imaginar lo que es el dolor de perder un hijo. Pero no es una competencia de qué dolor es más grande. Son distintos, muy distintos. Pero es dolor”.

Su testimonio es uno de los que conforman el documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa” de Netflix, en donde se reconstruye el asesinato del joven de 18 años en Villa Gesell. Y es, probablemente, el que más críticas está generando en redes sociales, en donde los usuarios no dudaron en apuntar contra el tono y el contenido de las declaraciones de la hermana de los Pertossi, quien también es prima de Lucas Pertossi y Blas Cinalli.

Emilia, que es oriunda de Zárate como toda su familia, comenzó a trabajar con el abogado Hugo Tomei, su padrino y defensor de los rugbiers en el juicio, cuando tenía 18 años y se recibió de abogada en 2022, en medio del caso. Actualmente, es abogada penalista independiente y vicepresidenta de la Comisión de Jóvenes y Nóveles del Departamento Judicial Zárate Campana.

Durante sus participaciones a lo largo de los episodios del documental, Emilia cuenta que pensó en Hugo para representar a sus hermanos, a quienes defiende con fuerza, al mismo tiempo que apunta contra los medios.

Caso Báez Sosa Adelante de izquierda a derecha Ciro Pertossi Matías Benicelli Blas Cinalli y Lucas Pertossi  Atrás de izq a der (tapado) Ayrton Viollaz Máximo Thomsen Enzo Comelli y Luciano PertossiCaso Báez Sosa Adelante de izquierda a derecha Ciro Pertossi Matías Benicelli Blas Cinalli y Lucas Pertossi Atrás de izq a der (tapado) Ayrton Viollaz Máximo Thomsen Enzo Comelli y Luciano Pertossi

Para los usuarios en redes sociales sus declaraciones parecerían minimizar el sufrimiento de la familia Báez Sosa.

Todas las filtraciones tenían un sentido. Nada era al azar. Todo era para seguir generando esto, esta imagen horrorosa que… que formaron. ¿Nadie se pone a pensar que si fuésemos hijos del poder esto no hubiese salido? ¿Cuántos casos se saben de gente, de hijos de gente con mucho dinero o mucho poder y que no terminan saliendo a la luz?”, cuestiona Emilia en una de sus intervenciones.

En 2023 se conoció que las pericias realizadas a los celulares de los imputados arrojaron que Ciro Pertossi buscó en Google “Villa Gesell pelea” unas siete veces. Esas búsquedas se iniciaron menos de una hora y media después del ataque que terminó con la vida de Fernando, en la puerta del boliche Le Brique: los imputados querían ver qué se decía del brutal ataque que habían protagonizado.

Emilia Pertossi integró la defensa de los ocho imputados por el crimen de Fernando.  foto: Andres D'Elia / archivoEmilia Pertossi integró la defensa de los ocho imputados por el crimen de Fernando. foto: Andres D’Elia / archivo

Poco más de diez minutos antes de esa búsqueda en Google, el propio Ciro Pertossi había enviado otro mensaje al grupo de WhatsApp “Los del Boca 3”: “Chicos, no se cuenta nada de esto a nadie”.

En el documental estrenado en Netflix, Emilia defiende a Ciro con la frase: “Mi hermano nunca se imaginó este desenlace. Nunca. De hecho, buscó ‘pelea’, no ‘muerte en Villa Gesell’”. Entre lágrimas, también expresa en otro momento que se acostumbró a las visitas a la unidad penitenciaria para ver a sus hermanos, aunque “el dolor siempre está”.

La polémica no solo vino por el lado de la abogada, sino que además hubo quienes se refirieron con rechazo a las declaraciones del Javier Thomsen, padre de Máximo Thomsen, quien en 2020 fue acusado de darle a Fernando la patada mortal en la cabeza.

Máximo Thomsen, uno de los asesinos de Fernando Báez Sosa. Foto Archivo / German Garcia AdrastiMáximo Thomsen, uno de los asesinos de Fernando Báez Sosa. Foto Archivo / German Garcia Adrasti

“Mi hijo era el actor perfecto para el relato que se escribió el sábado a la noche. Más rubiecito, más parecido al estereotipo de rugby, el apellido”, expresa Javier en el segundo episodio del documental.

El padre de Thomsen también apunta contra los medios periodísticos en sus declaraciones: “Nunca tuve problemas directos con gente. Salvo lo que salió en los medios, de que yo era un multimillonario que pagaba guardaespaldas, que pagaba jueces, que iban a salir en un minuto”.

En las últimas horas, Máximo, detenido en un penal de Melchor Romero, compartió en su cuenta de Instagram historias de usuarios que salieron en su apoyo tras el lanzamiento del documental, que en Netflix se posicionó durante el fin de semana como el contenido más visto en Argentina.

«50 segundos: El caso Báez Sosa Fotos Netflix

Del otro lado, la familia de Fernando también utilizó las redes sociales para dejar un mensaje claro y contundente a pocos días del estreno.

Graciela Sosa, la madre de la víctima, posteó en Facebook: “Lo golpearon dentro del boliche. Esperaron a que se vaya la policía. Lo emboscaron por tres ángulos. No dejaron que los amigos lo defiendan. Lo golpearon peor. No le dieron oportunidad de defenderse. Lo discriminaron por su color de piel y por no levantarse. Le escupieron la cara. Se fueron caminando. Mandaron mensajes donde ratifican que sabían que había muerto. Comieron hamburguesas”.

“Planeaban las juntadas del día siguiente. Querían drogas y alcohol. Querían seguir sus vidas como si nada hubiese pasado. Acusaron a un inocente para desviar la investigación. Nunca pidieron perdón. Se hacen las víctimas. Inventan hechos que nunca ocurrieron. Ni olvido ni perdón”, completa el mensaje, que rápidamente se llenó de comentarios de apoyo y admiración hacia los padres del joven asesinado.

La indignación de la joven que intentó salvar a Fernando

Muchos usuarios notaron que la gran ausente del documental fue Virginia Pérez Antonelli, la chica que intentó salvar a Fernando tras la brutal golpiza con maniobras de RCP.

Luciando Pertossi, Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi y Blas Cinalli.Luciando Pertossi, Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi y Blas Cinalli.

“Grave error @CheNetflix, Martín Rocca y Alejandra Sarmiento, al omitir a Virginia Pérez en la historia de Fernando Báez Sosa”, “Virginia es una heroína. Con 17 años fue la primera en auxiliar a Fernando con RCP y lo acompañó hasta el último segundo. Enorme”.

La joven, que fue una de las declarantes en el juicio contra los ocho imputados en los tribunales de Dolores, replicó estos mensajes en su cuenta de X, y disparó contra la producción del documental: “Algunos prefieren darles voz a asesinos y/o cómplices. ¿Pero quiénes somos para juzgar?”.

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img