12.6 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Caso Danza: tras fallo de la Jutep, que desoyó informe técnico, sube la tensión entre gobierno y oposición

Más Noticias

La Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) tuvo su sesión ordinaria de directorio ayer, solo que de ordinaria no tuvo nada: fue, desde que comenzó el gobierno de Yamandú Orsi en marzo, la más esperada hasta el momento. Porque de lo que fallara en torno al caso del presidente de ASSE, Álvaro Danza, dependía qué escenario se abriría luego tanto para el gobierno del Frente Amplio como para la oposición.

La presidenta del organismo, Ana Ferraris, y su vicepresidente, Alfredo Asti (ambos en representación del oficialismo) se reunieron con el director nacionalista, Luis Calabria, para tratar la denuncia de “incompatibilidad” de Danza, quien hasta ayer se desempeñaba como médico en el sector privado al mismo tiempo que lideraba el prestador público -y quien no había podido evitar la superposición de horas de trabajo entre su tarea como docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República y la de jerarca de la institución pública.

La sesión comenzó, como todos los jueves, a las dos de la tarde, y terminó más de tres horas después. Pero en el medio, antes de que se conociera formalmente el fallo de la junta, El País y otros medios dieron cuenta de que Danza ya había comunicado su renuncia en las tres mutualistas donde trabajaba.

La Jutep, finalmente, y con el voto discordante de Calabria -que elaboró un informe propio y muy crítico con el accionar ético del presidente de ASSE (ver recuadro)- definió “que no existe incompatibilidad entre el ejercicio de la presidencia de ASSE y el desempeño en cargos docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, así como en funciones profesionales en las Instituciones de Asistencia Médica Colectivas del sector privado señaladas en el cuerpo de la presente resolución”.

Ana Maria Ferraris
Ana Maria Ferraris, presidente de la Junta de Transparencia y Ética Publica, en entrevista con El País.

Foto: Leonardo Mainé

Ese juicio fue formulado pese a que el informe de la Asesoría Letrada del organismo había concluido que en este caso se configuraba “la existencia de incompatibilidades e irregularidades, entre el cargo de presidente del Directorio de ASSE, Dr. Danza, y las diferentes actividades de índole médica, docente y científica que desempeña actualmente”. Un informe jurídico que también fundamentaba que el jerarca estaba “violentando” la Constitución y la Ley de ASSE.

¿Por qué no se tomó en consideración este informe?

En diálogo con la prensa, Ferraris dijo que ese estudio era “parte de los insumos” que tenía el directorio “para analizar”, pero que “los informes jurídicos, ni aquí ni en ningún organismo, son vinculantes”. Y que ella y su colega del oficialismo se basaron en información recabada en “la Facultad de Medicina, la propia ASSE” y, sobre todo, “buscando información pública, buscando resoluciones para saber cómo contrata ASSE, buscando información, investigando”.

Álvaro Danza, presidente de ASSE, y Cristina Lustemberg, ministra de Salud Pública.
Álvaro Danza, presidente de ASSE, y Cristina Lustemberg, ministra de Salud Pública.

Foto: Darwin Borrelli

El informe técnico “no se incluyó” en el acta de la sesión -lo que había sido solicitado por Calabria, pero se votó negativamente- “porque no aportaba nada nuevo”, dijo por su parte Asti a El País. Y agregó que tampoco se incluyeron “otros informes consultados”. A pedido justamente de Asti, la resolución final contó con un segundo punto, que dice lo siguiente: “Exhortar al Sr. Presidente y demás miembros del Directorio de ASSE, que en caso de duda acerca de la existencia de un conflicto de intereses, corresponde abstenerse de participar de la toma de decisiones que puedan afectar su objetividad e imparcialidad, en particular en la tramitación de contratos (arts. 7, 13 y 19 de la Ley No. 19.823 de 18-09-2019 (Código de Ética en la Función Pública)”.

“Había que dejar plasmado una reflexión sobre ese tema”, dijo Ferraris, que aclaró a los medios que no se hacía “por el caso de Danza”, sino porque lo que se estaba analizando era “la incompatibilidad en todos los sentidos y desde distintos ángulos”.

Suben el volumen

Lejos de dar por zanjado el debate, este fallo lo intensificó, y promete nuevos capítulos.

En una conferencia de prensa en horario central para los informativos, la ministra Cristina Lustemberg informó que le propuso a Danza que “durante su mandato suspenda sus actividades privadas y se dedique a la conducción” de ASSE, y calificó de una “mediatización excesiva y generalizada” los cuestionamientos que ha recibido el jerarca, que en algún caso derivó en un “ataque personal” contra el profesional. Fue -dijo- una verdadera “batalla” que “desvió el foco” de lo importante, y añadió que el fallo de la Jutep no hizo otra cosa que “confirmar” la postura del gobierno: “No existe incompatibilidad”.

El presidente de ASSE, Álvaro Danza, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se abrazan tras conferencia de prensa.
El presidente de ASSE, Álvaro Danza, y la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, se abrazan tras conferencia de prensa.

Foto: Darwin Borrelli

Danza agradeció la “confianza” y declaró que su decisión fue para brindar un “mejor marco institucional” para dedicarse “de lleno en la función”. Y se refirió a los dirigentes de la oposición que lo criticaron duramente en las últimas semanas: afirmó que cayeron en el “agravio inescrupuloso” y en el “hostigamiento cruel”, que a su vez propiciaron que fuera blanco de “calumnias” que lo obligaron a recurrir a la Justicia.

Sin embargo, la oposición no aflojó. Decenas de legisladores se expresaron en sus cuentas de X fustigando el fallo de la Jutep y criticando que la desvinculación de Danza a sus empleos en las mutualistas se hubiera demorado.

La coalición republicana, de hecho, reunirá esta mañana a sus legisladores, para analizar, primero, si continuar o no con la interpelación fijada, que llevará adelante el diputado Gerardo Sotelo. Fuentes parlamentarias indicaron a El País que la oposición ya se comunicó con Lustemberg para averiguar el grado de “renuncia de Danza”, porque si el acuerdo del jerarca es tomarse “licencia” mientras permanece en el cargo, la citación al Parlamento “seguirá en pie”, tal como le fue transmitido a la secretaria de Estado.

“Recién ahora Danza se va a dedicar de lleno a ASSE. O sea, confiesa que hasta ahora estaba a media máquina”, dijo el senador nacionalista Martín Lema a El País, que consideró el fallo de la Jutep como un “papelón”.

La oposición, además, evaluará qué otras medidas se instrumentarán, más allá de las parlamentarias.

Gerardo Sotelo en su oficina
Gerardo Sotelo, diputado del Partido Independiente.

Foto: Ignacio Sánchez / El País.

Durante actual gestión hubo contrataciones a mutualistas

Durante la actual gestión del presidente de Álvaro Danza, ASSE ha hecho contrataciones a las mutualistas en donde el jerarca actúa como médico, según figura en el sitio web de la Agencia Reguladora de Compras Estatales.

Por ejemplo, con fecha 25 de julio de este año, el prestador ejecutó una compra directa (identificada con 12740/2025, como número de expediente) a la Médica Uruguaya, por un total de $ 70.386,10. Lo que se encargó fue una “angiotomografía de una región sin contraste”.

A Cams-Institución de Asistencia Médica de Profesionales se la contrató para la internación de una paciente por hasta “dos días”, por un total de $ 107.417,00. Fue una “compra directa” realizada el 15 de agosto, de acuerdo a la resolución.

Más reciente, el 3 de noviembre de este año, está disponible para consulta web la compra directa 2874/2025, por la que se adquirió un insumo de laboratorio para la “detección de anticuerpos antipneumocystis jirovercii en líquido bronco” a la Asociación Española.

El 18 de agosto de este año, la ministra Cristina Lustemberg había dicho que consideraba que lo de Danza no configuraba un “conflicto de interés en relación a ASSE, ni directa ni indirectamente”, y que a ese momento no existían “convenios de envergadura” entre ASSE y las mutualistas involucradas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Córdoba también bloquea Roblox en sus escuelas tras la medida de Buenos Aires

El Ministerio de Educación de Córdoba decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas que utilizan el sistema...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img