Lo harán dentro de dos semanas ante la jueza del caso, Marcela Vargas; una vez que lo hagan, se tomará en cuenta para el juicio oral.

Foto: Francisco Flores
La Justicia convocó a una audiencia el próximo 7 de mayo para tomarle declaración a Javier Viana, el hombre que dio a conocer su historia en el libro Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder, y a Federico Rodríguez, uno de los policías que fue condenado por haber participado de «la trama» en el caso del exsenador Gustavo Penadés. Así ocurrirá a solicitud de la fiscal del caso, Alicia Ghione, según surge del decreto judicial al que accedió El País.
Declararán en modalidad de prueba anticipada. Esto significa que, aunque declaren previo al comienzo del juicio, ese testimonio será utilizado como prueba judicial cuando llegue esa instancia. Se les toma declaración antes del juicio a las víctimas de delitos sexuales y a aquellos testigos que se entiende, por diferentes motivos, que podrían no estar disponibles cuando se las cite.
Viana contó en el libro de la editorial Sudamericana, escrito por Carolina Delisa y Martín Tocar, que tuvo un vínculo con el exsenador en los años 90, cuando él todavía era menor de edad, y estuvo marcado por el abuso de poder y la retribución económica en diferentes formatos.
Por su parte, Rodríguez, fue condenado por haber colaborado con Carlos Tarocco, exdirector del Comcar, para intentar obtener ilegalmente información de las víctimas del caso. Él fue el encargado de intentar seducir a Jonathan Mastropierro con el fin de que él les proporcionara detalles. Fue condenado a fines de 2023, pero su caso volvió a tener trascendencia mediática cuando en febrero de este año, la fiscal Ghione dijo en una audiencia que no estaban pudiendo ubicarlo. Recordó que tiempo atrás Tarocco lo había amenazado. A los pocos días, Rodríguez dio una entrevista a El Observador en la que afirmó que nunca estuvo «desaparecido».
Aunque, explicó: “Lo que pasa es que desde hace meses se vienen dando movimientos raros cerca de mi casa, por lo que no había manera de que alguien garantizara mi integridad física”. Por eso había decidido «bajar el perfil» y mudarse.
La audiencia tendrá lugar el 7 de mayo porque, previo a eso, la jueza Vargas tiene un juicio que tomar y luego entrará en su semana de turno judicial. Las audiencias de toma de declaración anticipada suelen ser extensas, puesto que consta de dos partes.
En la primera, las partes —Fiscalía, defensa de las víctimas y de los imputados— discuten el pliego de preguntas que se le hará a los declarantes. Está previsto que esta instancia comience a las 10 de la mañana. En la segunda, se concreta la declaración. Eso ocurrirá a partir de las dos de la tarde.
¿Encontraste un error?
Reportar