13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Caso Solange Musse: comenzó el juicio contra los funcionarios que le negaron el ingreso a su padre durante la pandemia

Más Noticias

El debate se desarrolla en Río Cuarto contra dos exintegrantes del COE de Huinca Renancó. Están acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público por impedir que Pablo Musse se despidiera de su hija, que murió en 2020.

Este lunes se inició en Río Cuarto el juicio por el caso Solange Musse, la joven que falleció de cáncer en 2020 sin poder despedirse de su padre debido a las restricciones impuestas durante la pandemia.

En el banquillo están dos exintegrantes del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Huinca Renancó: el médico Eduardo Andrada, entonces director del hospital local, y la asistente social Analía Morales, responsable del puesto sanitario. Ambos fueron acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La causa se centra en la decisión que tomaron en agosto de 2020, cuando impidieron el ingreso a Córdoba de Pablo Musse, que viajaba desde Plottier, Neuquén, para ver a su hija Solange, de 35 años, quien atravesaba un cáncer de mama en fase IV en Alta Gracia.

Según la acusación, Musse fue obligado a regresar escoltado a su ciudad natal, lo que le impidió estar presente en los últimos días de vida de su hija. Solange murió el 21 de agosto de 2020, en medio de un fuerte debate nacional sobre las medidas sanitarias extremas.

El juicio es llevado adelante por la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, presidida por el camarista Daniel Antonio Vaudagna, junto a Nicolás Rins, Diego Ortíz y jurados populares. El fiscal de Cámara, Julio Rivero, representa al Ministerio Público.

Lee también: Realizaron una auditoría independiente en la presa Piedra del Águila

Hoy declararon los imputados y se escucharon los primeros alegatos. Morales sostuvo que “lamento como persona lo que sucedió con Solange, pero no tuve nada que ver”, y relató que atraviesa un proceso psicológico por el impacto del caso.

Por su parte, el abogado querellante, José Nayi, explicó que en caso de condena los acusados podrían recibir prisión condicional e inhabilitación para ejercer cargos públicos, aunque no irían a prisión efectiva. También aclaró que existe una investigación paralela que alcanza a funcionarios provinciales y nacionales.

Tras la audiencia, Pablo Musse expresó ante la prensa: “Esperamos mucho tiempo este día. Se lo prometimos a Solange y confiamos en que habrá condenas. Pero sabemos que hubo más responsables y vamos por ellos también”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img