13.8 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 13, 2025

Casos de dengue bajaron 73 por ciento en Guatemala contra 2024

Más Noticias

El pasado año registrábamos 65 mil 500 casos frente a los 17 mil 883 de este año (47 mil 617 contagios menos), expresó al medio el director de Epidemiología y Gestión de Riesgo, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), Édgar Santos.

Mencionó como aspectos que permitieron el actual resultado las medidas de prevención que se impulsan desde el 2024 y el hecho de que el virus sea el mismo de 2023.

Entonces, los afectos de los dos años anteriores estarían inmunes en caso de que los volviera a picar un zancudo infectado con el mismo subtipo, porque su cuerpo creó un mecanismo de defensa, explicó el epidemiólogo.

Los departamentos con más enfermos son Guatemala, por la cantidad de población; Quetzaltenango, la boca costa y Coatepeque, amplió el funcionario.

El Mspas, según Santos, continúa anticipándose a los contagios mediante visitas domiciliarias donde surgen situaciones, centros hospitalarios y escuelas.

La analista en materia de salud Nuria Mejía consideró importante que la cartera sanitaria retomara las acciones de prevención.

En febrero último, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica sobre el aumento de riesgo de brotes en América.

Al cierre de junio, con la consolidación de la temporada de lluvias, el dengue saltó a la palestra aquí debido a 12 mil 274 casos registrados desde inicios de enero pasado y cinco fallecidos.

A fines de abril de 2024, mediante el acuerdo 152-2024 divulgado en el propio Diario de CentroAmérica, el Gobierno de Guatemala oficializó el estado de emergencia nacional ante la epidemia de esta enfermedad.

Los infectados en la tierra del quetzal superaron los 60 mil en 2023, en un incremento imparable desde agosto, cuando la cartera decretó tres meses de emergencia sanitaria.

arc/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirman por primera vez un brote de infecciones potencialmente mortales por el consumo de un queso

Durante los primeros meses del año fueron confirmados los primeros casos y el 24 de abril pasado el Ministerio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img