25.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Catalunya consolida un aumento de población de 110.000 personas por la migración extranjera

Más Noticias

Catalunya consolida un aumento de población de 110.000 personas por la migración extranjera

Barcelona

La migración extranjera, de 126.804 ciudadanos en el 2023, es el motor del aumento poblacional en Catalunya y compensa el crecimiento natural negativo (-1,7%) pues el número de defunciones, 67.662, volvió o a ser superior al de nacimientos, 54.217, por sexto año consecutivo. Los datos difundidos hoy por el Idescat indican que a 1 de enero del 2024 había un total de 8.012.231 habitantes, aunque precisa que posteriores estimaciones, del pasado a 1 de julio, elevarían esta cifra a 8.067.454. Respecto al año anterior Catalunya ha consolidado un aumento de 110.268 personas. Se trata de la segunda subida más importante de los últimos 15 años, después de la registrada en el 2022 (+140.140).

El saldo migratorio con el extranjero es positivo en 723 municipios, negativo en 144 y nulo en 80. Tomando como referencia los de más de 10.000 empadronados, los que contabilizan la llegada de más personas de otros países son Barcelona (45.402), L’Hospitalet de Llobregat (8.318) y Tarragona (3.169) mientras que en el otro extremo están L’Escala (-76) y Sant Quirze del Vallès (-3).

Lee también

Las localidades, también de más de 10.000 habitantes, que acreditan un mayor crecimiento relativo son Mont-roig del Camp (36,1%),  en el Baix Camp, y Calafell (35%) y Cunit (32,5%), ambas en el Baix Penedès. Mientras que Martorell, L’Escala y Ripoll retroceden en un 5,6%, un 4,3% y  un 4,2%, respectivamente.

El crecimiento natural únicamente ha sido positivo en 185 municipios, el más destacado es Sant Cugat del Vallès (164), seguido de Salt (135) y Vic (106). Por el contrario Barcelona está a la cola (-4.085).

Lee también

Respecto a la edad, la franja de 0 a 15 años sigue bajando debido a la disminución de la natalidad pasando del 15,2%, en el 2023, al 14,9%, en el 2024. Las comarcas con un mayor porcentaje de jóvenes son el Gironès (17,4%), el Pla de l’Estany  (17%)y la Segarra (16,5%); por el contrario, el Priorat, el Pallars Sobirà y el Pallars Jussà están a la cola, con el 11,8%, el 12,3% y el 12,4%, respectivamente. El porcentaje de mayores de 65 años ha subido del 19,4% al 19,5% mostrando diferencias relevantes en función de la zona de Catalunya. Así, la Terra Alta (28,8%), el Priorat (26,4%) y el Ripollès (25,9%) se mantienen como las comarcas más envejecidas mientras que el Gironès (16,2%), Aran (16,8%) y la Segarra (17,6%) se sitúan en el otro extremo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img