La Corte Suprema envió la causa a la Procuración. El procurador Eduardo Casal deberá dictaminar si corresponde mantener los 6 años de prisión o ampliar la pena a 12, como pidió el fiscal Mario Villar. La expresidenta presentó un recurso de queja.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación activó este miércoles la causa conocida como Vialidad, en la que se investiga a Cristina Fernández de Kirchner por presuntas irregularidades en la obra pública. El máximo tribunal envió el expediente al procurador interino Eduardo Casal, quien ahora deberá dictaminar sobre el fallo que la condenó a 6 años de prisión por administración fraudulenta.
Pero Casal también deberá pronunciarse sobre el pedido del fiscal de Casación, Mario Villar, quien solicitó elevar la condena a 12 años y que se incorpore el delito de asociación ilícita. El dictamen del procurador no es vinculante, pero marcará un paso clave antes de que los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resuelvan si confirman o rechazan los recursos.
Cristina presentó su queja y apunta contra el fallo
El abogado de la expresidenta, Carlos Beraldi, presentó un recurso de queja ante la Corte para intentar revertir la doble condena que ya fue confirmada por el Tribunal Oral Federal 2 y por la Cámara de Casación. Según afirmó, la sentencia “carece de fundamentos jurídicos” y se dieron “graves violaciones a las garantías constitucionales”.
“Cristina no tiene miedo”, aseguró Beraldi en una conferencia de prensa desde la sede del PJ. El letrado denunció falta de imparcialidad en los jueces y cuestionó que se le haya impedido a la defensa presentar prueba de descargo durante el juicio.
Escenario político y judicial
En el expediente hay 17 recursos de queja que la Corte deberá analizar. Si el tribunal rechaza todos los planteos, la condena a Cristina Kirchner quedará firme y se habilitaría la posibilidad de que cumpla la pena en prisión domiciliaria, como prevé la legislación.
En medio del proceso judicial, Cristina también apuntó contra el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, a quienes acusó de impulsar una “nueva primavera financiera” con el préstamo del FMI. Además, calificó como “muy grave” que Milei haya afirmado públicamente que ella “va a ir presa”, en referencia a una entrevista reciente.
“Eso puede significar una intromisión del Poder Ejecutivo en causas judiciales, lo cual está expresamente prohibido”, advirtió Beraldi.