16.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Causa YPF: Argentina cooperará con EEUU en la entrega de comunicaciones por chats entre los funcionarios

Más Noticias

YPF. YPF.

En un giro clave en el litigio con el fondo Burford por la expropiación de YPF, Argentina comunicó a la jueza Loretta Preska de Nueva York su disposición a cooperar en la entrega de chats y correos electrónicos de 35 funcionarios y ex funcionarios. No obstante, el Gobierno solicitó una nueva prórroga hasta el 21 de noviembre para cumplir el requerimiento, cuyo plazo original ya había sido extendido.

Según documentos judiciales, la solicitud de prórroga responde a la necesidad de obtener el consentimiento individual de cada uno de los 35 individuos involucrados, un requisito legal debido a las leyes de privacidad argentinas. La presentación del Gobierno remarcó que la cooperación no implica admisión alguna sobre el contenido de los mensajes, sino una intención de facilitar el proceso judicial.

Las comunicaciones

Este cambio de estrategia marcó un contraste significativo con la postura anterior del Gobierno, que había argumentado dificultades técnicas y legales para acceder a las comunicaciones. El objetivo ahora parece ser evitar posibles sanciones por desacato y demostrar buena fe ante el tribunal, en un momento crítico de la disputa legal que podría costarle a Argentina miles de millones de dólares.

Fuentes familiarizadas con la defensa argentina enfatizaron que el proceso de recabar consentimientos se realiza de forma individual y confidencial, abarcando tanto a funcionarios de la actual administración como a miembros del gobierno anterior.

La decisión de Preska sobre la prórroga y las condiciones de entrega del material es inminente. El caso es seguido de cerca por el Ministerio de Economía y la Procuración del Tesoro, dada la etapa decisiva del litigio y el riesgo de una costosa sentencia.

La estrategia argentina actual buscará ganar tiempo y evitar confrontaciones con el tribunal, mientras intenta influir en las negociaciones sobre los próximos pasos legales en un proceso que ya generó una importante vulnerabilidad financiera para el país. La entrega de los mensajes podría ser clave para determinar el monto final que Argentina deberá pagar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img