9.6 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Cavallo criticó la estrategia cambiaria de Milei y advirtió sobre riesgos en la desinflación

Más Noticias

El exministro cuestionó el uso de reservas para intervenir en el mercado cambiario y alertó que el actual esquema puede frenar el proceso de desinflación.

El economista y exministro de Economía, Domingo Cavallo, volvió a cuestionar la estrategia cambiaria del gobierno de Javier Milei, advirtiendo que el uso de reservas para sostener el tipo de cambio puede afectar el proceso de desinflación.

En un artículo titulado «Lo que natura non da, el FMI non presta», Cavallo destacó la importancia del financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar un default, pero aclaró que esto no reemplaza la necesidad de equilibrar las cuentas externas.

Lee también: Comercios deben detallar impuestos en tickets y precios desde hoy

“El uso de reservas para inducir una apreciación exagerada del peso es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación”, alertó. También cuestionó la continuidad del esquema actual de controles cambiarios, argumentando que no permite consolidar la estabilidad económica.

Tipo de cambio y liberalización del mercado

Cavallo señaló que Milei menciona con frecuencia la necesidad de levantar el cepo cambiario y avanzar hacia un sistema de competencia de monedas, pero advirtió que el esquema vigente aún está lejos de ese objetivo.

“El control del tipo de cambio actual requiere usar reservas escasas del Banco Central y no es un mercado único ni libre”, explicó. También alertó que la falta de claridad sobre las reglas monetarias genera incertidumbre y puede desalentar la entrada de capitales.

Lee también: El Gobierno aumentó las tarifas de energía eléctrica en abril

¿Fijar el tipo de cambio o flotación a la peruana?

El exministro planteó que el Gobierno deberá definir si, cuando llegue el momento de la unificación cambiaria, optará por:

  • Un tipo de cambio fijo, como en los 90, para controlar la inercia inflacionaria.
  • Un esquema de flotación “a la peruana”, que permitiría cierta flexibilidad frente a shocks externos.

Cavallo concluyó que el Gobierno debe comunicar con claridad los cambios en el esquema cambiario y evitar que parezcan impuestos por el FMI. “Si Milei busca hacer cambios profundos, debe explicarlos con convicción. En ese caso, el FMI seguramente acompañará la decisión del gobierno argentino”, aseguró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img