En una potente motocicleta enduro (Honda XR-250) Carlos “Cavalo” Mendes cruzaba la triple frontera pero tenía su base en la localidad paraguaya de Presidente Franco. Sin que “nadie” en los pasos fronterizos sospechara nada y, se baraja entre presunciones, que lo hacía con un cédula de identidad falsa.
Vale aclarar que el “nadie” lo veía puede corregirse por un “casi nadie”. Investigadores de la Policía de Misiones lo ubicaron hace pocas semanas y del intercambio de datos con pesquisas de la Policía Nacional de Paraguay se montó el sábado el operativo “Sombra negra”, que permitió atrapar al argentino de 50 años investigado por el asalto al destacamento de Infantería de la Unidad Regional III al lado del Aeroclub de Eldorado durante el 30 de diciembre del año pasado y que le costó la vida al suboficial de guardia Leonardo Mauricio Miñarro (33) y pocos meses después, el sábado 15 de marzo, al supuesto contrabandista Silvio “Patrón” Saucedo (41) en la misma ciudad.
Formalmente con pedido de captura internacional con alerta roja de Interpol desde el 8 de abril, “Cavalo” Mendes fue aprehendido en suelo paraguayo y expulsado a Puerto Iguazú luego de la labor de las fuerzas de seguridad mencionadas.
Por pedido de la jueza María Laura Rodríguez, Instrucción 1 de Eldorado, la custodia del sospechoso quedó en manos de la Policía Federal Argentina, incomunicado en la delegación “Triple Frontera” a la espera que sea llamado a indagatoria durante las próximas horas.
La aprehensión de Mendes fue posible a partir de tareas de cooperación entre investigadores de la Policía de Misiones y sus pares paraguayos.
En la investigación de ambos casos fueron determinantes las pericias balísticas a cargo de la Dirección Policía Científica, que indicaron que la misma pistola nueve milímetros fue utilizada tanto en el crimen de Miñarro como en el de Saucedo, ejecutado de dos disparos en la cabeza y el pecho. Se sumaron a los avances, en agosto, el secuestro que concretaron los investigadores de la UR-V en Puerto Iguazú de un Chevrolet Corsa Classic gris que, según las pericias, fue utilizado en el asesinato de Saucedo.
Los pesquisas establecieron en base a evidencias y testimonios que, entre ambos ataques había múltiples conexiones. Entre ellas, la modalidad, la proximidad de los escenarios eldoradenses (Miñarro fue ultimado en el destacamento de Infantería de la UR-III en el predio del Aeroclub) y el tipo de arma que habría sido utilizada.
Vale aclarar que, las sospechas de la Dirección Homicidios (Policía de Misiones) ya habían logrado que un hombre de 35 años fuera detenido como el encargado de realizar la labor de inteligencia para el asalto en el que Miñarro fue asesinado y desaparecieron nueve armas largas que se custodiaban en el destacamento de Infantería.
Pero no son los únicos pasos positivos que dio la investigación. Se le suman al menos tres personas más notificadas y que debieron fijar arraigo ante la Justicia eldoradense como parte de los colaboradores en ambos crímenes.