15.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Caviahue será sede del 2° Encuentro Internacional de Geoturismo, Geoparques y Volcanes

Más Noticias

Del 26 al 28 de noviembre, especialistas de todo el mundo se reunirán en el Centro de Convenciones Don Felipe Sapag para debatir sobre geoturismo, geodiversidad y desarrollo sostenible. El evento incluye conferencias, talleres y una salida de campo por geositios locales.

La localidad neuquina de Caviahue-Copahue será sede del 2° Encuentro Internacional de Geoturismo, Geoparques y Volcanes, que se desarrollará entre el 26 y el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones Municipal Don Felipe Sapag.

La organización está a cargo del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG-UNRN-CONICET), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) –Sede Alto Valle– y la Municipalidad de Caviahue-Copahue.

Lee también: Neuquén presentó el Plan Operativo y Estratégico para potenciar el turismo de reuniones

El primer encuentro tuvo lugar en Bogotá, Colombia, bajo la organización de la Universidad Nacional de Colombia, y allí se eligió a la Argentina como sede de la segunda edición, con Caviahue como anfitriona.

Cabe recordar que esta villa neuquina fue distinguida en 2024 por la ONU Turismo como Best Tourism Villages, reconocimiento que destaca su valor geológico, cultural y ambiental.

El evento busca fomentar el diálogo entre la ciencia, la sociedad y los pueblos originarios en torno al geoturismo, la conservación de la geodiversidad y la gestión de los geoparques. Se abordarán problemáticas de gobernanza, legislación y conflictos ambientales desde una perspectiva interdisciplinaria.

La agenda incluye:

  • Conferencias de líderes internacionales en geoturismo, medio ambiente y desarrollo sostenible.

  • Ponencias orales y posters de investigadores y profesionales.

  • Paneles de discusión sobre gestión de geoparques y preservación del patrimonio natural.

  • Talleres interactivos para crear experiencias turísticas basadas en la geodiversidad con participación comunitaria.

  • Una salida de campo por la georuta local para visitar geositios y promover el intercambio de experiencias.

El encuentro está dirigido a profesionales del turismo, geólogos, paleontólogos, geógrafos, guardaparques, ONGs, organismos de gobierno y estudiantes interesados en el turismo responsable y la conservación del patrimonio geológico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img