17.6 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Cayó en Colombia alias el Tuerto, uno de los capos del narcotráfico guatemalteco más buscados por Estados Unidos

Más Noticias

crédito Dirección de Investigación Criminal e Interpol

Fuentes le confirmaron a Infobae Colombia durante la mañana del viernes 4 de abril de 2025 la caída en el país de uno de los capos del narcotráfico más buscados en Guatemala. Este sujeto es conocido con el alias de El Tuerto y fue aprehendido en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro (Antioquia).

De acuerdo con lo que informó la Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol, el ciudadano centroamericano identificado como Christian Estuardo Vaides Fion, es sindicado por las autoridades estadounidenses de traficar más de cinco toneladas de cocaína al mes a su país.

Para esto, “El Tuerto” se encargaba de coordinar el transporte de alijos de cocaína de gran tamaño, que desde Colombia se empaquetaba en las selvas a través de laboratorios clandestinos, y luego se introducían a Panamá. De ahí, seguían su ruta hasta varios países centroamericanos como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, hasta llegar a México, y al final terminaban en el mercado negro de los Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de la Dijín e Interpol de la Policía Nacional de Colombia, aseguró que este criminal tenía activa un circular roja de Interpol. Además, destacó la cooperación internacional que permitió, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), dar con este capo del narcotráfico y uno de los más buscados por EE. UU., donde es requerido por la Corte del Distrito Este de Texas.

De acuerdo con los detalles que agregó el oficial, alias el Tuerto debe responder por los delitos de “asociación ilícita para la fabricación y distribución de cocaína y fabricación y distribución de cocaína con el propósito de introducirla en los Estados Unidos”.

La aprehensión de este narco se dio en la terminal aérea antioqueña luego de que “el Tuerto” pasara seis días con varios familiares y personas cercanas a él en Colombia de vacaciones, pero fue interceptado por agentes de la Dijín cuando pretendía abordar un vuelo con destino al Aeropuerto Internacional de Tocumen en ciudad de Panamá.

Este sujeto llevaba una década
Este sujeto llevaba una década delinquiendo y las autoridades en los Estados Unidos le venían siguiendo la pista – crédito Dijín e Interpol

Este criminal, según el reporte de la Policía Nacional, “desde el año 2015 hasta el mes de marzo de 2025 fue miembro de una organización dedicada al narcotráfico que se encargaba de enviar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos, droga que era fabricada, tratada y empaquetada en laboratorios clandestinos de las selvas de Colombia”.

Dentro de los métodos que tenía esta empresa ilegal para poder movilizar la droga, se conoció que eran varias las formas de adquirir, almacenar, transportar y distribuir las toneladas de cocaína que tenían como destino final los Estados Unidos.

Teniendo en cuenta las condiciones de cada envío, en algunas ocasiones enviaban los cargamentos por mar y tierra, “utilizando lanchas rápidas, embarcaciones sumergibles, barcos pesqueros y cargueros, remolques de tractores, tracto camiones y otros medios”, añadió el coronel Mejía Castro.

Ya cuando se efectuaban la operación y los destinatarios ya tenían consigo la cocaína, “las multimillonarias ganancias obtenidas por el envío de cocaína a los Estados Unidos, eran transferidas por la organización a los países por los que transitaba”, detalló el oficial.

Alias el Tuerto enviaba por
Alias el Tuerto enviaba por mar y tierra los cargamentos de droga, que primero pasaban por Centroamérica antes de llegar a los Estados Unidos – crédito Dijín e Interpol

El rol de Christian Estuardo Vaides Fion en la organización criminal internacional incluía la recepción de los cargamentos de droga que eran entregados a Panamá y Costa Rica por sus proveedores colombianos.

“‘El Tuerto’ organizaba el transporte de estos cargamentos de cocaína a través de rutas de transporte terrestre desde Panamá y Costa Rica hasta Guatemala; luego, almacenaba y redistribuía los cargamentos con otros asociados de la organización en Guatemala y México, para su posterior distribución a los Estados Unidos”, afirmó el coronel Mejía.

Dentro de los expedientes que reposan de este caso, Vaides Fion en 2018 “coordinó la venta de cargamentos de cocaína a otro narcotraficante y sus asociados en precios que oscilaban entre los 13.000 y 14.000 dólares por kilogramo” en Guatemala, mencionó el comunicado de la Dijín.

De igual manera, y desde 2019 hasta el 2020 (también en territorio guatemalteco) comercializó de forma ilegal varios cargamentos de cocaína, en donde hacía la entrega directa a otros narcos. En medio de las reuniones estaba presente para realizar la entrega de los alijos. Digna escena de una serie o película de narcos.

“El retenido fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación a través de su Oficina de Asuntos Internacionales, a la espera de que se realice su extradición hacia los Estados Unidos”, cerró el director de la Dijín e Interpol de la Policía Nacional en Colombia.

Declaraciones del coronel Hebert Noe Mejía Castro, director de la Dijín e Interpol de la Policía Nacional de Colombia – crédito Dirección de Investigación Criminal e Interpol

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El pedido de Bahía Blanca a un mes de la inundación: «El estamos vivos ya paso, necesitamos salir adelante»

En un solo turno y un par de horas extras, a pala ancha y escobillón, Celina cargó unas 300...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img