¿Cuál es el futuro de la radio católica y cómo hacer viable su misión evangelizadora sin perder el horizonte de la misión y la identidad? ¿Cómo se implementa la sinodalidad en las radios católicas?
Bajo estas preguntas, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), a través de su Centro para la comunicación, convocó a 55 responsables de Radios católicas de 14 países de América Latina y el Caribe, del 26 al 28 de agosto, en Lima (Perú), para sentar las bases de una nueva red de emisoras al servicio de la misión pastoral de la Iglesia en la región.
Oscar Elizalde, director del Centro para la Comunicación del Celam, explicó que este encuentro busca responder a estas cuestiones —sin ser las únicas— teniendo como eje transversal la espiritualidad sinodal.
De hecho, uno de los derroteros del celam en este periodo 2023 – 2027 está ligado a la configuración de “una ‘red de redes’ comunicativas eclesiales para llevar adelante líneas estratégicas en favor de “un mayor alcance e incidencia de la voz profética del Celam”.
Articular esfuerzos
Este Encuentro de responsables de Radios católicas marca un hito en el itinerario de encuentros continentales y regionales de esta índole.
Cabe recordar que a principios de agosto, en Brasil, se realizó el primer encuentro de TV católicas, donde se fundó la Red ALMA (Alianza Latinoamericana y Caribeña de Medios Audiovisuales Católicos).
Bajo este mismo imperativo, el Celam responde al llamado de la Conferencia General del Episcopado en Aparecida (2007) de poner los medios al servicio de la evangelización.
“Optimizar el uso de los medios de comunicación católicos, haciéndolos más actuantes y eficaces, sea para la comunicación de la fe, sea para el diálogo entre la Iglesia y la sociedad”, reza el numeral 496b de Aparecida.
Buenas prácticas
Elizalde indicó que es crucial establecer sinergias entre radios católicas del continente, junto con las Conferencias Episcopales, para definir una “hoja de ruta” que fortalezca procesos sinodales en la comunicación.
Lo harán a partir de los desafíos actuales, “considerando las buenas prácticas” para a partir de esta poder elaborar una reflexión propia ante las amenazas y oportunidades de la radio católica en el continente.
En este contexto, realizarán un diagnóstico y mapeo de la realidad de las radios católicas con apoyo de los responsables, asumiendo los postulados de la cultura del encuentro y la escucha mutua.
“El encuentro se desarrollará desde una metodología participativa, valorando las buenas prácticas, el aporte de asesores expertos y el trabajo colaborativo-sinodal en grupos. Se asumirá la perspectiva metodológica pastoral de ver/escuchar – juzgar/discernir – actuar/comprometerse”, finalizó.
Del 26 al 28 de agosto responsables de Radios católicas se encontrarán en Lima.
Le puede interesar: Oscar Elizalde: “Defender la vida de personas y comunidades amenazadas es un mandato divino”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Participa en los cursos y diplomados del Centro de Formación Cebitepal https://bit.ly/cebitepal_24
Escucha nuestro Podcast La Vida pende de un hilo http://bit.ly/47I8zJd
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312P