Desde la sede la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, en Brasil, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (Oducal) lanzarán la serie documental “Los más excluidos entre los excluidos” este 13 y 14 de noviembre de 2025.
Se trata de ocho cortometrajes producidos en el marco convenio entre la Oducal y el Celam, a través de su Observatorio socioantropológico pastoral (OSAP), de ocho investigaciones elaboradas por universidades de la Red Oducal.
Guillermo Sandoval, director del Centro de Gestión del Conocimiento del Celam, señaló que con estas investigaciones quieren “dejar de considerar a los empobrecidos como estadísticas o argumentos retóricos”. De allí, han querido crear esta serie documental en estos ocho audiovisuales.
“Con ello se hará un aporte a la focalización de las políticas públicas, como también de las acciones pastorales, y que los empobrecidos puedan hacer valer su voz como actores sociales”, acotó.
Las presentaciones podrán verlas este 13 de noviembre por el canal de Youtube Celam TV desde las 12:00 m. de Colombia, 14:00 horas de Brasil.
Evangelio puro
Jeanette Rincón, directora del OSAP, explicó que cada una de los documentales han sido desarrollado por investigadores, estudiantes y asistentes responsables de cada trabajo.
Además no sólo se trata de mostrar resultados, con cada producto se posiciona el mensaje de que Jesús prefirió a los excluidos entre los más excluidos, fundamento teológico que acaba de ser ratificado por León XIV en su primera exhortación Dilexi te.
Quieren por su puesto contribuir a mitigar la indiferencia, al ejemplo de la parábola del buen samaritano ser más activos, “esencia de todo creyente”. Cada video documental ilustra de manera clara como la ciencia y los principios evangélicos fundamentales pueden converger.
“Estas historias nos desafían a cuestionar nuestra propia humanidad y a reflexionar sobre las realidades que muchos enfrentan en silencio día a día”, apuntó Rincón.
Ficha técnica:
Producción del tráiler y tutoría de cortos de investigación: Anny Paz
Proyecto Marco:
ODSAL-ODUCAL: Agustín Salvia
OSAP-CGC-CELAM: Jeanette Rincón
Dirección General: Guillermo Sandoval
Contacto: [email protected].
Le puede interesar: Simposio de la Iglesia Católica en la COP30: “Todos estamos llamados a ser semillas de esperanza”
Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0
Inscríbete en “Together”, la plataforma de formación masiva sobre sinodalidad https://bit.ly/4mkqeuk
Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo https://bit.ly/46cGUiB
Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312





