En 2024, a nivel doméstico, hubo un desembarco masivo de marcas chinas de celulares. Tras algunos sondeos, este año, los fabricantes alistan sus modelos aspiracionales para intentar cruzar a la gama premium. En esta nota, seis súper pantallas Android que buscan su lugar en el podio.
En este olimpo de la telefonía móvil, Samsung y Motorola -ya consolidados en el mercado local- defienden sus privilegios frente a la invasión oriental liderada por Xiaomi, Nubia, Realme, Oppo y Tecno.
Para ser aceptado en este club selecto es necesario tener un procesador de al menos 4 nanómetros, pantallas OLED o AMOLED del tipo Quad HD, acceso a la carga rápida, un juego de sensores de alta resolución y funciones avanzadas de IA.
Otro requisito elemental para estos aparatos con la última tecnología es contar con una nomenclatura que refleje su estatus de privilegio. Los apellidos más apreciados en la industria son Plus, Pro y Ultra.
Samsung Galaxy S25 Ultra

La IA se está convirtiendo en un atributo que ya rivaliza con el hardware. Además, los nuevos chips de Qualcomm, MediaTek, Apple y Samsung, permiten gestionar las tareas de IA localmente, allanando el camino para experiencias más rápidas, seguras y eficientes.
Al trasladar el procesamiento de los lejanos servidores de la nube al propio aparato, la IA Edge ofrece grandes ventajas. Desde la disminución del tiempo de latencia, la mejora de la seguridad de los datos y la reducción de los costos.
“Galaxy AI posee una capacidad de aprendizaje y adaptación que permite optimizar tareas diarias, mejorar la productividad y potenciar la creatividad, brindando un uso más intuitivo y dinámico. Con un nuevo procesador más eficiente y potente, aporta un rendimiento excepcional, diseño sofisticado y experiencia de fotografía y video sin precedentes», indica Franco Armentano, MX Product manager de Samsung.
El S25 Ultra -dentro de la escudería Android- es el móvil que consigue una mejor ponderación en el esquema software, hardware y diseño. Pese a sus 16 centímetros de altura, pesa apenas 218 gramos y trae esquinas más redondeadas, lo que mejora la comodidad al sujetarlo.
Otro de sus puntos salientes son las cámaras. Incluye una principal de 200 MP, un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 5x, otro teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x y una ultra gran angular de 50 MP. La frontal es de 12 MP.
Su estructura está enfundada en una pantalla AMOLED LTPO de 6.9 pulgadas, con resolución Quad HD+ y una tasa de refresco de 120 Hz, protegida por Gorilla Glass Armor 2.
En cuanto a la autonomía, la batería es de 5000 mAh con carga rápida de 45W e inalámbrica de 15W. Otra de sus novedades es que puede procesar las tareas de IA en el móvil, sin necesidad de una conexión a Internet. Está 2.699.999 pesos y 12 cuotas fijas.
Motorola Razr 50 Ultra Mocha Mousse

Mientras el consumo energético de los celulares es cada vez copioso, el tamaño de las baterías -tanto para la gama media como la alta- se estacionó en los 5 mil miliamperio (mA). Para resolver este conflicto, la solución definitiva fue la carga rápido que, con 10 minutos de enchufe, puede recuperar un móvil.
Durante mucho tiempo, la velocidad se fijó en 5W. Todo lo que superaba esta marca se consideraba carga rápida. El estándar se fue corriendo hasta quedar en los 45W actuales. Sin embargo, los valores van de los 120 a los 320W, una cifra que se consigue alterando los flujos de corriente que llegan a través del módulo de carga.
El Razr es uno de los plegables más vendidos dentro de este segmento y para renovar la oferta, la semana pasada estreno el nuevo color Pantone Mocha Mousse.
“Es plegable de mayor crecimiento a nivel global y en Argentina, las ventas son 5 veces superiores a las de la generación anterior. Y hay datos aún más interesantes, a nivel mundial, uno de cada cinco compradores de Razr es un antiguo usuario de iOS, lo que indica un cambio rotundo”, destaca Pablo Brancone, Product Manager de Motorola Mobility.
Viene con una pantalla externa de 4 pulgadas, la más grande del sector, con acceso directo al reloj, mensajes y notificaciones, sin necesidad de abrir el dispositivo. Se completa con una pantalla interna POLED de 6,9 pulgada.
El sistema de cámara se compone de una principal de 50 MP con tecnología de IA de Motorola y Google Photos AI, incluyendo un teleobjetivo de 50 MP y un lente ultra gran angular/macro de 13 MP.
Corre sobre un Snapdragon 8s Gen 3, con una batería de 4.000 mAh con carga inversa de 5 watts, inalámbrica de 15 watts, más cargador de 45 watts. Se vende a 1.499.999 pesos y hasta 12 cuotas sin interés.
Nubia Z70 Ultra

Estos flagship se caracterizan por incorporar un módulo fotográfico distintivo para ofrecer una mayor variedad de ángulos. Las cámaras básicas son: principal, gran angular y macro, aunque hay más opciones. ¿Para qué sirve cada una?
El teleobjetivo es para hacer zoom, el macro captura detalles a corta distancia y un sensor de profundidad ayuda a crear el efecto desenfoque. Mientras que el gran angular capta escenas más amplias que el campo de la visión humana.
Además de una configuración de primera línea, el Z70 apuesta por una estética distintiva. Con un panel OLED extra grande de 6,85 pulgadas con resolución 1,5K, tasa de 144 Hz y brillo máximo de 2.000 nits. Ensambla un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite y una GPU Adreno 830.
Las tres cámaras tienen una apertura variable y hay una que se esconde bajo la pantalla. La principal es un sensor Sony IMX906 de 50 MP, acompañado de un gran angular de 48 MP y un telefoto periscópico de 64 MP.
Y si de autonomía se trata, viene con una pila de 6.150 mAh y soporte para carga rápida de 80W, que puede revivir el móvil en menos de una hora. Llega en los próximos meses.
Realme GT 7 Pro

Es uno de los móviles que alcanza un mayor rendimiento. Está enfundado en un panel Eco OLED Plus de 6,78 pulgadas con resolución FHD+ y frecuencia de actualización de 120 Hz. Brillo máximo de 6.500 nits y compatibilidad con HDR10+ y Dolby Vision.
Viene con una cámara de vapor de Sony y formada por tres lentes de 50+50+8 MP, mientras que la frontal es de 16 MP. Sus dos altavoces cuentan con certificación Hi-Res Audio y es un móvil repleto con opciones de IA.
Su chip es el Snapdragon 8 élite, con una arquitectura de ocho núcleos, divididos en dos núcleos Oryon de alto rendimiento a 4,32 GHz y seis núcleos de rendimiento a 3,53 GHz.
La batería es de 6.500 mAh, con carga rápida SUPERVOOC de 120W, que permite cargar el 50% en 13 minutos y el 100% en 37 minutos. Si está al cien, puede durar hasta tres días sin energía. Está 1.800.000 pesos.
Xiaomi 14T Pro

Un equipo que llega para engrosar el segmento de la gama alta económica, con una configuración de máxima potencia. Viene con un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 1,5K, tasa de refresco de hasta 144 Hz, HDR10+ y brillo máximo de 4.000 nits.
Con una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica, telefoto de 50 MP con zoom óptico 2,6x y gran angular de 12 MP. La frontal es de 32 MP.
El chip es el MediaTek Dimensity 9300+, con tecnología de 4 nm, CPU de 8 núcleos y GPU Immortalis-G720 MC12. Pila de 5000 mAh con carga rápida de 120W e inalámbrica de 50W.
La oferta de IA incluye el modelo de lenguaje Gemini Nano de Google y ofrece acceso de manera nativa a varias funciones que, hasta eran exclusivas de Google Pixel y Samsung Galaxy, como Circle to Search o Gemini Live. Ronda el 1.500.000 pesos.
Tecno Phantom V Fold 2

Este plegable es competidor directo del Galaxy Fold trae una batería de 5.750 mAh, la más grande de la categoría y carga rápida de 70 W. Según el fabricante, puede en solo 49 minutos está a full.
Se mueve bajo el Mediatek Dimensity 9000 Plus, un chipset de hace dos años, lo que lo vuelve menos competitivo en comparación con otros modelos recientes.
Cuenta con dos paneles OLED LTPO de 120 Hz y el pliegue horizontal es con una bisagra no tan sofisticada. Soporte para lápiz óptico activo y herramientas de IA integrada.
Sistema de triple cámara trasera de 50 MP cada una, con un rendimiento decente, aunque no sobresaliente en condiciones de poca luz. Llegará en el segundo semestre.
SL