18.5 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Cerca de mil maquinistas aspiran a tener plaza en Renfe

Más Noticias

Cerca de mil maquinistas aspiran a tener plaza en Renfe

Barcelona

Renfe vive tiempos convulsos en Catalunya debido a los innumerables problemas de Rodalies –averías, cortes por obras, huelgas…– que son una realidad desde hace demasiados años, pero que últimamente –ocurre de manera cíclica– han arreciado. La tensa situación, que desespera a miles de viajeros día sí día también, con el traspaso a la Generalitat de fondo, no parece quitar atractivo a la compañía para trabajar en ella. Aunque este difícil contexto pueda afectar a sus empleados, las condiciones que ofrece la operadora pública estatal pesan. Cerca de un millar de maquinistas, exactamente 966, aspiran a hacerse con una de las 470 plazas que ha ofertado en su última convocatoria. Los candidatos se han examinado este sábado en Barcelona y en Madrid.

“Por supuesto que me preocupa, y mucho, lo que está pasando. Lo sé muy bien porque vivo en El Masnou, donde mucha gente depende del tren”, ha explicado Nekane a la salida del examen, que ha tenido lugar en el aula Victoria Kent de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona. “Lo más cómodo para mí sería trabajar en la línea del Maresme –ha precisado-, pero tal y como están las cosas no sé si sería lo mejor. Eso sí, quiero quedarme en Barcelona”. Ella cree que “se está haciendo un uso político” de la crisis cuando, ha subrayado, “la realidad es muy sencilla: el problema es que durante mucho tiempo no se ha puesto el dinero que hacia falta, eso es lo que hay que corregir”. Pese a todo, esta mujer de 41 años, cuyo esposo trabaja en otra empresa de transporte, TMB, no duda: “Quise hacer un cambio de vida, dejé mi trabajo de comercial de textil y me preparé para ser maquinista”.

Los candidatos valoran las condiciones de trabajo de la compañía pese a cómo puede afectarles la crisis de Rodalies

Alejandro, 27 años, de Sabadell, también sabe lo que quiere. Comenzó pero no acabó la carrera de Geología. Se formó y obtuvo el título de maquinista y hace cuatro años que lleva trenes en FGC. Pero quiere entrar en Renfe. A la pregunta de por qué se plantea dejar la operadora catalana, que suele ponerse como ejemplo de buen funcionamiento, ha sido claro en su respuesta: “Una cosa es lo que se ve y otra cómo son las cosas por dentro. Tendré más estabilidad, estaré mejor pagado y mejor tratado”.

La prueba, de unas dos horas, ha tenido una parte teórica, sobre la normativa ferroviaria y la conducción de los trenes, y otra psicotécnica. Los consultados por La Vanguardia han salido, en mayor o menor medida, satisfechos. Todos tienen la licencia para conducir trenes de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Se obtiene después de completar el curso de maquinistas, que se puede hacer en alguna de las doce escuelas de Renfe –la de Catalunya está en L’Hospitalet– y cuesta una cantidad no apta para todos los bolsillos, 21.200 euros, o en otros centros privados. Muchos aspirantes ya han trabajado en otras compañías de viajeros o de mercancías. Otros son novatos. Los que aprueben deberán pasar por otro examen con simulador y una entrevista.

Lee también

Un maquinista de entrada de Rodalies cobra unos 2.000 euros netos al mes, una cantidad que crece a medida que sube de categoría –hay tres más– de manera automática según se vaya acumulando experiencia.

Es habitual que los nuevos trabajadores de Renfe tengan familiares en la empresa. Sara, de 26 años que reside en Cerdanyola, quiere seguir esa tradición familiar y no le importaría ir fuera de Catalunya. Su padre es interventor. “Mi ilusión –ha confesado– es algún día coincidir con él en el mismo tren; él haciendo el control y yo conduciendo”. Quizás antes pueda hacerlo su hermano, que ya es maquinista y ha pedido el traslado a Andalucía , donde ya está el progenitor.

José Antonio, de Granollers, 49 años, trabaja de técnico de laboratorio y para él los trenes son algo nuevo. “Debo de ser raro –ha bromeado–. Plantearme a mi edad un cambio así puede sorprender, pero me parece buena elección ya que podré tener un empleo bueno y seguro cerca de casa”.

Lee también

Catalunya requiere una planificación ferroviaria urgente a 25 años vista

Óscar Muñoz, David Guerrero

FOTO ALEX GARCIA RODALIES RENFE CATALUNYA. TRENES Y VIAS EN HOSPITALET DE LLOBREGAT 2025/03/21

139 candidatos de Catalunya y Aragón

Hace unos años que Renfe lleva a cabo una profunda renovación de su plantilla de maquinistas coincidiendo con el gran número de jubilaciones previstas entre el 2019 y el 2027. Al examen de este sábado en Barcelona estaban convocadas 139 personas –ocho no se han presentado– residentes en Catalunya y Aragón y al de Madrid 827 del resto de comunidades. De las que se han citado en la capital catalana, 113 son hombres y 26 mujeres, lo que confirma que la profesión aún es muy masculina, aunque ellas van ganando peso. La edad promedio de los aspirantes es de 33 años. El mayor de todos tiene 55 y el más joven 21.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img