A las 18 horas de este domingo cerraron los comicios legislativos en Entre Ríos, donde se renovarán cinco bancas de diputados y tres de senadores nacionales.
La jornada se desarrolló en un clima de normalidad y fue la primera elección en la provincia bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en cumplimiento de la Ley 27.781, que sustituyó las tradicionales boletas partidarias.
Una hora antes del cierre de los comicios se informó oficialmente que la cantidad de votantes alcanzaba el 60,9%, una cifra relativamente baja si se tiene en cuenta la media de participación en las elecciones que muestra la provincia.
En Gualeguaychú todo transcurrió con normalidad. No hubo reportes de incidentes ni hechos que alteraran la elección.
El cierre de los comicios dio paso al inicio del escrutinio de mesa, mientras los delegados judiciales y las autoridades electorales supervisaban el normal desarrollo del proceso en los distintos establecimientos.
La Boleta Única de Papel demostró ser una herramienta eficaz para simplificar el acto electoral y evitar las largas filas y demoras que solían registrarse con el método anterior. En la boleta se incluyeron siete ofertas electorales habilitadas, y la cabina de votación reemplazó al tradicional cuarto oscuro.
Este nuevo formato permitió que cada votante seleccione sus candidatos marcando con una tilde la opción elegida, garantizando mayor transparencia y reduciendo la posibilidad de errores o faltantes de boletas.
En la provincia estuvieron habilitadas para votar 1.155.693 personas, distribuidas en 17 distritos, 316 circuitos, 668 locales de votación y 3.469 mesas. Además, este año se incorporaron 1.139.315 jóvenes de 16 años al padrón electoral en todo el país. En Entre Ríos, 33.618 jóvenes votaron por primera vez, de los cuales 16.625 son mujeres y 16.993 varones.





