Las elecciones legislativas 2025 están cada vez más cerca, y en este contexto, anoche finalizó una de sus primeras instancias definitorias. Los distintos espacios partidarios de la provincia confirmaron sus acuerdos, entre ellos destacan el oficialismo, La Libertad Avanza y la coalición de la hija del ex gobernador. Las coaliciones no estuvieron exentas de fuertes tensiones.
El cordobesismo decidió darle una nueva forma a su sello Hacemos por Córdoba: Provincias Unidas, que reúne a las provincias de Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Los partidos que lo integrarán son: Partido Justicialista, Demócrata Cristiano, Hacemos, Gen, Socialista, Intransigente, Estamos, Encuentro Republicano Federal; además Compromiso Federal, Vecinalismo Independiente, Celeste y Blanco, Córdoba Futura, Unión Vecinal Federal y Movimiento de Acción Vecinal.
Siguiendo esta línea, el ex gobernador Juan Schiaretti, quien encabezaría la lista, compartió en sus redes sociales: “Se puede tener una economía ordenada y humana. Quienes hemos gestionado con responsabilidad lo sabemos: no se trata de dogmas, sino de realismo, planificación y una apuesta firme al trabajo y la producción”.
Es cierto que la Argentina necesita ordenar sus cuentas, pero también es cierto que ese orden debe hacerse con justicia y sentido común. Tan dañina es la demagogia de quien gasta sin medir consecuencias como el ajuste brutal a hachazos que cierra hospitales y universidades, priva…
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) August 7, 2025
Desde el partido del presidente Javier Milei, el armado parecería que apuntó a una lista con candidatos violetas y de otros espacios, la única certeza que hubo hasta último momento fue que la lista de “puros”, que esperaban líderes como Gabriel Bornoroni, esta vez no pudo ser. Si bien anoche no se inscribían nombres, en el comunicado se hace referencia a la alianza con el Frente Cívico, el Mid y Primero La Gente. Veremos que ocurre con los rumores de incorporaciones de candidatos extrapartidarios como el radical Rodrigo De Loredo y Laura Rodríguez Machado (PRO), cuestiones que terminaría definiendo Karina Milei, la encargada de definir la estrategia cordobesa.
Por otro lado, uno de los hechos más comentados de esta semana fue el anuncio de Natalia de la Sota de su espacio llamado Defendamos Córdoba, de esta forma, confirmó su separación del oficialismo cordobés. Quienes la acompañarían, según los trascendidos, serían referentes que pertenecen al Partido Laborista y del Frente Grande. La intención de De la Sota es lograr conservar su banca en Diputados.
En cuanto al kirchnerismo local, la disputa principal estuvo entre los espacios que responden históricamente a la ex presidente y quienes en los últimos años se han sumado a las propuestas de Juan Grabois. Sin embargo, todo apuntaría a que la alianza Fuerza Patria estará conformada por los sectores que responden al diputado Pablo Carro y a la dirigente local Constanza “Coti” San Pedro.
En otro orden, se inscribieron el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, conformada por el Partido Obrero, La Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Encuentro por la República, que la integran Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica y Republicanos Unidos, y la debutante Ciudadanos, que tiene como referente al actual diputado nacional Héctor Baldassi.