la 15ª edición del Patagonia Danza VLA se celebró con gran éxito en Villa La Angostura, con clases magistrales, jurado internacional, becas a Buenos Aires y Estados Unidos y más de 200 bailarines de toda la región.
Villa La Angostura volvió a convertirse en epicentro de la danza nacional e internacional con la realización del Certamen Patagonia Danza VLA 2025, que celebró su 15ª edición el sábado 16 y domingo 17 de agosto en el CEF N°7 Barbagelata.
Durante dos jornadas intensas, más de 200 bailarines provenientes de localidades como San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Neuquén capital, Rincón de los Sauces, Añelo, El Bolsón, Corrientes y la propia Villa La Angostura participaron de capacitaciones, clases magistrales y un exigente certamen artístico que premió el talento y la técnica.
Clases magistrales con figuras de primer nivel
El sábado 16, desde las 11:00 hasta las 20:30, se dictaron masterclasses de diferentes disciplinas, a cargo de reconocidos artistas de la danza nacional:
Técnica clásica, con Maximiliano Guerra y Myriam Barroso.
Danza contemporánea, con Carolina Bogo.
Jazz Lyrical, a cargo de Diego Martín.
Danza urbana, con Nazarena Armesto.
Estas capacitaciones fueron abiertas a bailarines de todos los niveles y ofrecieron herramientas técnicas y expresivas que enriquecieron el desarrollo artístico de los participantes.
El certamen reunió más de 80 coreografías
El domingo 17 desde las 15:00 se llevó a cabo el Certamen Patagonia Danza, donde se presentaron más de 80 coreografías en diferentes estilos. El jurado, integrado por figuras de gran trayectoria como Guerra, Barroso, Bogo, Armesto y Martín, evaluó el desempeño de cada grupo y solista.
Los participantes recibieron certificados de participación y fueron reconocidos con:
Medallas de oro, plata y bronce, según la calificación del jurado.
Trofeo al Grupo Destacado, otorgado al conjunto Urban Groove de San Carlos de Bariloche.
Menciones especiales por desempeño artístico y técnico.
Becas a Buenos Aires y Estados Unidos
Uno de los momentos más esperados del evento fue el anuncio de las becas de estudio otorgadas por Maximiliano Guerra, que permitirán a dos bailarinas continuar su formación en Buenos Aires y Estados Unidos:
Victoria Leonela Recalde Caram, de la Escuela Jazz Swing TAP (San Martín de los Andes).
Carla Antonells Cruciani Rodríguez, de la Escuela Elementos (El Bolsón).
Estas becas representan una oportunidad invaluable para el crecimiento profesional de las artistas seleccionadas.
Agradecimientos y proyección futura
La organización del evento agradeció a la Municipalidad de Villa La Angostura, al personal del CEF N°7, a los profesores, comercios locales y a todas las familias que acompañaron el certamen.
También se destacó el rol de la ex bailarina Virginia Baldini, quien se desempeñó como asistente durante la competencia, y el compromiso del equipo de producción, encabezado por la dirección general que, una vez más, hizo posible este encuentro artístico.
“Estamos muy felices y agradecidos por el acompañamiento de siempre. Este certamen es una verdadera fiesta de la danza patagónica”, expresaron desde la organización.