6.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Certeza tributaria

Más Noticias

Hace casi 250 años Adam Smith escribió “La Riqueza de las Naciones”, un libro que hasta el día de hoy es considerado fundacional de la ciencia económica. Entre todos los temas abordados habla del sistema tributario. Viendo algunas discusiones de estos días viene bien recordar algunas de sus ideas que son de una brutal sensatez.

Como bien recoge Hernán Bonilla en su libro sobre Adam Smith, el escocés planteaba “cuatro cánones de la tributación en general”. Impresionan la actualidad de estas ideas para pensar un sistema tributario eficaz. Primero habla de lo que hoy llamamos progresividad, las personas deben contribuir en la medida de sus respectivas capacidades. También habla de la necesidad de que los impuestos se recauden en el momento y la forma que resulten más conveniente al contribuyente, y que el diseño debe asegurar que el costo administrativo “no se coma” lo que se recauda por dicho impuesto.

Pero lo más importante por estos días parece ser la otra recomendación que Smith daba sobre los impuestos: el impuesto que cada individuo debe pagar debe ser cierto y no arbitrario. A Smith le preocupa especialmente la previsibilidad y certidumbre de los impuestos. La gente debe tener claro cuánto y cómo debe pagar, y esto no puede estar sujeto a la arbitrariedad de los gobernantes de turno. Las discusiones de estos días van sin dudas en la línea contraria.

En las últimas semanas se instaló con mucha fuerza entre políticos del oficialismo la posibilidad de elevar exponencialmente el impuesto al patrimonio, el famoso impuesto del 1% al 1% más rico. Una propuesta que no cuenta con el apoyo del ministro ni del Presidente pero que crece entre la base social, sindical y parlamentaria del Frente Amplio. Si los equilibrios políticos internos del gobierno cambian, ¿alguien puede estar seguro que esta propuesta no tendrá andamiaje?

Pero desde el MEF también se especula con cambios tributarios que tendrán efectos relevantes en las decisiones de los actores económicos. Hace ya mucho que se comenta sobre modificaciones en el funcionamiento de la COMAP. Algo que puede ser oportuno en alguna medida, pero que la falta de certidumbre con la que se está manejando hace daño. Muchas empresas apuran la presentación de proyectos, o frenan otros, especulando con lo que pueda pasar. Sería clave que rapidamente arrojen luz y den certezas de cuáles son esos cambios con nitidez.

Además el ministro Oddone anunció “que se está estudiando” (seguimos sin dar certezas) cambios en la forma que tributan los activos en el exterior, aplicando el impuesto a la renta también en su rentabilidad. Esta decisión es un cambio muy trascendente que podría generar la salida de agentes del Uruguay y con un probable efecto muy marginal en la recaudación. Pero de vuelta, lo más complejo a mi juicio es la batería de posibles medidas tributarias que cambian reglas y que nadie puede asegurar a ciencia cierta.

Claro que es legítimo que un nuevo gobierno plantee cambios, y realice los ajustes que entienda pertinente. Sin embargo en materia tributaria la certidumbre es clave como bien decía Adam Smith hace 250 años. Si van a cambiar algo comuniquen lo antes posible de forma clara y creíble las reglas para estos años. Sino, el costo de la incertidumbre puede ser peor que el del impuesto.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img