10 C
Buenos Aires
miércoles, julio 23, 2025

César Aira, Adriana Riva, Inés Garland, Jorge Consiglio y Liliana Heker entre los finalistas de un premio de $5 millones

Más Noticias

Cada año, desde hace seis, la intención del Premio Fundación Medifé Filba es transformarse en una “brújula que orienta la lectura en el universo editorial local, seleccionando novelas que se destacan por tonos, tramas y estilos”. Con ese objetivo, un jurado integrado por María Moreno, Alejandra Kamiya y Alan Pauls determinará cuál de los diez libros que conforman la «lista larga» de este certamen se quedará con los cinco millones de pesos, que podrían terminar en las manos de Matías Aldaz, Ariel Magnus, Inés Garland, Martín Sancia Kawamichi, César Aira, Jorge Consiglio, Carmen M. Cáceres, Liliana Heker, Adriana Riva y Santiago Craig.

“En un contexto muy complejo donde las ventas y las tiradas disminuyeron, la industria editorial resiste. Este año, el Premio Fundación Medifé Filba recibió 170 novelas de 94 editoriales demostrando que el sector sigue apostando por escritores locales y por propuestas y tensiones propias de la literatura argentina contemporánea”, explicaron los organizadores del certamen.

El próximo paso tendrá lugar en octubre, cuando el jurado definirá cuáles son los cinco títulos de la lista corta, para finalmente en noviembre dictaminar la novela ganadora.

La lista larga de finalistas

De momento, estas son las diez obras que aspiran al premio: Algo que nadie hizo, de Matías Aldaz publicado por editorial El gran pez; Continuidad de Emma Z., de Ariel Magnus publicado por Interzona Editora; Diario de una mudanza, de Inés Garland publicado por editorial Alfaguara; El abedul de Karlok, de Martín Sancia Kawamichi publicado por Salta El Pez Ediciones; En El Pensamiento, de César Aira, publicado por Literatura Penguin Random House; La Circunstancia, de Jorge Consiglio publicado por Eterna Cadencia Editora; La ficción del ahorro, de Carmen M. Cáceres publicado por Editorial Fiordo; Noticias sobre el iceberg, de Liliana Heker publicado por Editorial Alfaguara; Ruth, de Adriana Riva publicado por Editorial Seix Barral y Vida en Marta, de Santiago Craig publicado por Tusquets Editores.

Los organizadores del certamen valoraron los méritos de cada libro. Al respecto, consideraron:

Algo que nadie, hizo de Matías Aldaz es una novela que narra entre fragmentos, los vestigios de un pueblo que en el abandono, desaparece. Con un especial trabajo con la lengua (que mezcla guaraní, portugués y alemán), el narrador se desplaza entre sus recuerdos, los ecos de un lugar que ya no existe y las voces de quienes ya no están.

En línea con la escritura fragmentaria está Diario de una mudanza, de Inés Garland. La protagonista se muda de casa y a través de esa metáfora narra la muerte del padre, de la vida que emprende su hija al irse a vivir sola y del proceso que ella está transitando: la menopausia. En un registro, que mezcla el ensayo, la escritura de un diario y reflexiones literarias, Inés Garland le da voz a quien no suele tenerla: una mujer que, entrado en los cincuenta años continúa transformándose y debe volver a definir su identidad a partir de un nuevo cuerpo.

En Ruth, Adriana Riva le da voz a una mujer de 82 años que vive la vejez desde la soledad deseada y la impunidad que le permite la edad y la experiencia. Una mujer vital, entregada a sus amigas y a momentos de placer como la visita a museos. El texto narra el paso del tiempo, un cuerpo más lento y adolorido, pero que sigue moviéndose, a su propio ritmo, hacia los vínculos y espacios que la hacen feliz.

Greta, una escritora de 77 años que tuvo su momento de éxito cuatro décadas atrás y que hace 20 años no puede escribir una idea que la atraviesa, es la protagonista de Noticias sobre un iceberg, de Liliana Heker. Greta comparte su mirada sobre el paso del tiempo y el cambio del deseo, así como sus reflexiones literarias, el proceso creativo al momento de escribir y las imposibilidades de enfrentarse al texto.

Los diez libros finalistas del Premio Fundación Medifé Filba: Foto: gentileza Fundación Medifé Filba.
Los diez libros finalistas del Premio Fundación Medifé Filba: Foto: gentileza Fundación Medifé Filba.

De lo experimental a las fábulas

En una línea literaria experimental se inscribe la novela de Ariel Magnus, Continuidad de Emma Z. El relato es una relectura o más bien una extensión del relato borgeano “Emma Zunz”, en el que Magnus imagina cómo sigue la vida de la protagonista, ya casada y con un hijo, entrelazando la trama con autores como Julio Cortázar y Juan Carlos Onetti. En las palabras del autor es una novela “transtextual” en la que conviven personajes de la realidad con los de la ficción.

El abedul de Karlok, de Martín Sancia Kawamichi, evoca a las fábulas y leyendas de siglos pasados. Con una historia atemporal, el señor feudal Metz promete en matrimonio a su hija Anika al heredero Englz para saldar una deuda. Sin embargo, Anika desaparece. El universo de la novela remite a un mundo medieval atravesado por una mirada sobre la maldad, la belleza y lo quebrado, a través de un ejercicio literario experimental y original.

En El Pensamiento, de César Aira, el autor evoca su infancia en un pueblo pequeño cerca de Coronel Pringles. A través de un puñado de recuerdos que se ensamblan para relatar la vida de un niño, su madre, su padre y su preceptor, se construye una trama de misterio: una locomotora del tren que recorre el camino de Rosario a Bahía Blanca, desaparece en el medio del camino, cerca de El Pensamiento. El relato es ciento por ciento airano: con elipsis, humor y sin obviedades, dejando vacíos que se completan en la lectura.

En La Circunstancia, Jorge Consiglio le da voz a una mujer aristócrata rural y excéntrica que confiesa un crimen. Y en ese relato, vuelve a su infancia de niña rica en el campo, a su familia y a su estancia, a las crisis económicas sucesivas y a su relación con el arte y los negocios, atravesando las tensiones entre campo – ciudad y la civilización y la barbarie. El libro explora las fronteras de la moral, la violencia y la indiferencia, sobre todo social.

Y así como La Circunstancia narra a la clase alta argentina en La ficción del ahorro, de Carmen Cáceres se caracteriza a la clase media y su compleja relación con el dinero. Ambientada en el 2001, la historia comienza con una escena tremendamente argentina: la narradora se pega fajos de dólares al cuerpo para evitar que se los roben luego de retirarlos de la caja de seguridad familiar. Original y fresca en su trama, La ficción del ahorro es un retrato urbano de provincia -Posadas- en la que el tiempo, los vínculos y la relación con el dinero es totalmente distinta -pero no por eso menos compleja y dispar- a la de la capital.

Los diez libros finalistas del Premio Fundación Medifé Filba: Foto: gentileza Fundación Medifé Filba.Los diez libros finalistas del Premio Fundación Medifé Filba: Foto: gentileza Fundación Medifé Filba.

Tal como dice su título Vida en Marta es la narración desde el nacimiento hasta la muerte de Marta. Su autor, Santiago Craig, le da vida a una mujer que relata su vida sin sobresaltos. Como una seguidilla de acontecimientos importantes y otros intrascendentes, como la vida misma, su relato funciona por acumulación. La vida de una mujer que no hizo nada extraordinario, pero que, como todas, tiene algo que contar, algo que recordar.

Entre estos títulos está el que acompañará a los ganadores de ediciones anteriores: El último Falcon sobre la tierra, de Juan Ignacio Pisano (Baltasara Editora, 2019) y Los llanos de Federico Falco (Editorial Anagrama, 2020), Materiales para una pesadilla de Juan Mattio (Aquilina ediciones, 2021), El ojo de Goliat de Diego Muzzio (Editorial Entropía, 2023) y Las niñas del naranjel de Gabriela Cabezón Cámara (Penguin Random House Literatura, 2024)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El dramático momento en que un auto explota en una estación de servicio y el playero logra escapar de milagro

Fueron apenas unos segundos. Una explosión, un auto envuelto en llamas y un empleado corriendo a toda velocidad para...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img