A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a marcar la agenda política con un contundente mensaje dirigido al plenario de candidatos que se realizó bajo la premisa “Primero la Patria”, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Allí, cargó contra el oficialismo y el Poder Judicial, en un repaso que combinó denuncias de vínculos con el narcotráfico, cuestionamientos al endeudamiento externo y un llamado a la organización militante.
“Nos desayunamos con que el primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Espert, al que Milei llamaba ‘El Profe’, no sólo tiene vínculos con el narcotráfico, sino que su campaña de 2019 fue financiada por el narco Fred Machado, que hoy cumple prisión domiciliaria en un country de Río Negro”, sostuvo para luego esclarecer que la información “está comprobada y documentada en una causa judicial radicada en Estados Unidos”.
En ese marco, la exjefa de Estado contrastó el escenario con la situación de las militantes de su espacio que fueron detenidas por acciones de protesta: “Eva Mieri y Alexia Abaigar pasaron días en la cárcel de Ezeiza por tirar bosta en la casa de Espert, mientras él no sólo camina libre sin que nadie le reclame nada, sino que además preside la comisión de Presupuesto de Diputados”. “No eran anarcocapitalistas, parece ser que eran narcocapitalistas”, lanzó.
Del Poder Judicial
Asimismo, puso la mira en la Corte Suprema de Justicia, a la que acusó de “brindar protección a un narcotraficante” por la demora de “más de tres años” en resolver la extradición de Machado, reclamada por Estados Unidos. “La misma Corte que rechazó en 70 días los recursos contra mi proscripción, tiene cajoneada la extradición de un narco durante más de tres años y sigue sin resolver”, señaló y deslizó: “¿Alguien imagina si esto hubiera pasado con algún candidato del peronismo o del kirchnerismo?”.
“¿Puede un país encarar un proyecto de desarrollo y crecimiento económico con un Poder Judicial que en lugar de hacer justicia se dedica a hacer política y de la peor?”, auguró.
Endeudamiento externo
En ese sentido, extendió su análisis a la situación económica y denunció una “naturalización y subestimación deliberada y planificada del brutal endeudamiento en dólares desde Macri hasta la fecha”. De ese modo, arremetió especialmente contra el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos: “Como ya no alcanza con los dólares de los acreedores privados, ni del FMI, del BID, del Banco Mundial, de la CAF y hasta del blanqueo, por primera vez en nuestra historia, Milei endeuda a los argentinos directamente con el Tesoro de los Estados Unidos”.
De ese modo, cuestionó la actitud del Presidente por “la imagen patética exhibiendo el tuit de Trump en una cartulina como si fuera un premio Nobel”. “Nos muestra el estado de sumisión a un país extranjero al que hemos llegado”, planteó y alertó que “en Argentina, lo único que avanza es la recesión y el endeudamiento”. “De fondo, la destrucción de nuestras capacidades industriales, educativas y científicas”, expuso.
“Si quieren algo más concreto y reciente para entender de qué estoy hablando, piensen en la estafa que acaban de protagonizar Caputo y Milei con las retenciones cero”, sumó. Según la exmandataria, hubo “una estafa a dos bandas”: al Estado, por la pérdida de recaudación de más de 1.500 millones de dólares, y a los productores, que vendieron todo lo que producen con el descuento de la retención que luego quedó sin efecto.
Llamado a la militancia
En el tramo final, reflexionó que el peronismo, el campo nacional popular y democráticon compañeros que integran otras organizaciones políticas, sindicales, culturales y movimientos sociales, tienen un “desafío” que tiene que ver con “profundizar la organización política a lo largo y a lo ancho del país para volver a construir un país donde puedan vivir los 47 millones de argentinos”.
“Hay que encarar la tarea de debate y construcción colectiva para volver. No va a ser fácil, pero nunca las cosas nos fueron fáciles, al contrario”, alegó, aunque reconoció que “si se entiende el verdadero problema, tampoco va a ser imposible”. “Como decía Jauretche, el problema no es cambiar de collar, sino dejar de ser perro”, indicó y cerró: “Manos a la obra, a militar, a trabajar y a organizar, con cabeza, con corazón y con coraje”.