18.9 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Chau cepo… ¿hola devaluación?/ Por Candelaria de la Sota

Más Noticias

Política |

La gran duda ya (ahora que ya se conoce cual es el nuevo régimen cambiario) es cuánto impactará en los precios de los alimentos y demás productos la posible suba del dólar.

Pocas horas después de que se conociera que en marzo la inflación fue del 3,7% (una cifra mucho mayor que la que se esperaba), el Gobierno anuncio el fin del cepo cambiario y que a partir del lunes próximo habrá un nuevo régimen cambiario: el dólar oficial flotara entre $1.000 y $ 1.400, lo que denominaron como la “fase 3” del plan económico. Dicho de otra manera: chau cepo… hola devaluación.

“Saluden al cepo que se va. Fin”. Con esta frase el vocero presidencial y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), Manuel Adorni, anuncio la decisión del gobierno en un mensaje que difundió en su red social X.

¿Una medida oportuna?

En los últimos dias, distintos actores del Gobierno salieron a instalar que el levantamiento del cepo estaba cerca. Algunos deslizaron que podía ser en agosto, otros en mayo, pero todo apuntaba a que la liberación del cepo se produciría antes de las elecciones de octubre. Como si el Gobierno hubiese detectado que con dominar la inflación no le alcanzaba para seducir al electorado, decidió jugar una carta mas audaz: el levantamiento del cepo. Pero eligió un momento internacional muy complejo para hacerlo.

Casi imitando a Domingo Cavallo (que solía hacer anuncios los viernes a la noche), fue el ministro de Economia, Luis “Toto” Caputo, el encargado de hacer el anuncio junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. No lo hicieron desde el Ministerio de Economía, sino desde la Casa Rosada, donde el presidente Javier Milei analizaba si grabar o hacer en vivo la cadena nacional que ocurrió poco después.

“Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI», anuncio el titular del Palacio de Hacienda. «Esto implica que vamos a arrancar con la etapa 3 de nuestro programa económico, la recapitalización del Banco Central, que permite respaldar los pesos que el BCRA emitió”, explicó Caputo.

El Acuerdo

Se refería al Acuerdo de Facilidades Extendidas por el cual la Argentina recibirá 20.000 millones de dolares del Fondo Monetario que incluirán unos 15.000 millones de libre disponibilidad en 2025. Esos fondos son justamente los que permitirán que se levante el cepo cambiario.

“Vamos a ir a un esquema cambiario de bandas. Una banda inferior de $ 1.000 y una banda superior de $ 1.400. Dentro de esas bandas el dólar va a flotar libremente sin participación del Banco Central. Donde va a participar el Banco Central? En las bandas”, anuncio el ministro de Economia, Luis “Toto” Caputo.

¿Cómo responderá el mercado y los formadores de precios?

El fin del cepo cambiario implica que a partir del lunes próximo todas las personas físicas (no así las jurídicas) podrán comprar dolares oficiales sin que estén vigentes las muchas limitantes que regían hasta el viernes.

¿Cuanto valdrá el dólar si todo el mundo se vuelca al mercado a demandar divisas? Es imposible saber, pero mientras más incertidumbre haya, más demanda habrá de dolares.

Pero la gran duda ya (ahora que ya conocemos cual es el nuevo régimen cambiario) es cuánto impactará en los precios de los alimentos y demás productos la posible suba del dólar.

Si con un dólar oficial que subía al 1% en marzo ya tuviste una inflación del 3,7%, de cuanto te imaginas que podría ser la suba de precios con una devaluación del 30%? ”, analizo un economista que estaba inmerso en tratar de interpretar los anuncios del Gobierno. Esa es la gran incognita ahora que ya esta claro que podemos saludar al cepo que se va, y a la devaluación que llega.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img