Max Verstappen estrenará compañero este fin de semana en el Gran Premio de Japón. Sin dudas, en estos seis años que pasaron desde que Daniel Ricciardo dejó el equipo y el neerlandés se transformó en piloto número 1 quien mejor entendió el auto fue Sergio Pérez. Pero el año pasado pagó muy caro terminar octavo en el campeonato y no sumar los puntos necesarios para que Red Bull retuviera el Campeonato de Constructores. «Ahora, de repente, la gente se da cuenta de lo difícil que es conducir el coche», disparó Checo desde su casa de México, donde disfruta de un año sabático en una Fórmula 1 a la que espera volver en 2026 con la nueva normativa y dos asientos más disponibles a raíz del desembarco de Cadillac como 11° equipo de la parrilla.
«Especialmente el año pasado, no pude demostrar lo que soy capaz de hacer como piloto», aclaró quien sumó apenas nueve puntos en las últimas ocho fechas. «Ahora, de repente, la gente se da cuenta de lo difícil que es conducir el coche. Cuando me uní a Red Bull, ya había grandes pilotos que habían tenido dificultades: Alex (Albon), Pierre (Gasly), son pilotos fantásticos y ellos también tuvieron problemas. Pasé tanto tiempo en Red Bull que todos olvidaron lo difícil que es conducir el coche, así que eso fue complicado», reforzó quien disputó 90 carreras en cuatro años junto a MadMax.
Aunque en el último tercio de la temporada 2024 el tapatío había reiterado una y otra vez que tenía un contrato vigente renovado en mayo, su salida de Red Bull finalmente se produjo tras el GP de Qatar y fue confirmada poco antes de Navidad, cuando Liam Lawson fue promovido como nuevo compañero de Max Verstappen. Pero el neozelandés pagó cara su inexperiencia: clasificó en último lugar tanto en la Sprint como en el Gran Premio en la última carrera en China (siendo esta la primera vez que un Red Bull califica en último lugar en cualquier formato en F1) y fue relegado a Racing Bulls para que Yuki Tsunoda ascendiera.
«Yuki tiene el talento, tiene la velocidad y, más que eso, necesitas la mentalidad para afrontarlo. Creo que tiene la mentalidad adecuada y la actitud correcta para enfrentarse a ello. Espero que tengan éxito», lo elogió Pérez en una entrevista con la web de la Fórmula 1. Y sumó: «Realmente quiero que al equipo le vaya bien, ya que tengo muchos amigos allí. Pasé cuatro años con ellos y quiero verlos triunfar. Es algo muy difícil de hablar».
Según Checo, si bien estuvo «en contacto con algunos miembros del equipo», «es difícil saber» lo que está pasando puertas adentro. Pero especuló: «Para mí, fue muy simple, el coche es bastante difícil de exprimir al 100%, de sacar la confianza de él, y las cosas con las que luché, incluso Adrian (Newey, el exjefe de diseño del equipo) habló de ellas». «Pero quiero desearles lo mejor. Woody, que es un gran amigo mío, está trabajando en la ingeniería de Yuki ahora, así que realmente espero que les vaya bien», insistió.
Will we see Sergio Perez back in Formula 1 next year? 👀#F1 pic.twitter.com/EAnx0C1zK2
— Formula 1 (@F1) April 1, 2025
Por otro lado, se refirió a su alejamiento repentino, contó que «todo ocurrió muy tarde en la temporada» y que «realmente no esperaba que sucediera«. «Solo se volvió más claro una vez que estuvimos en Qatar, y comenzamos a discutir y negociar mi salida del equipo. Todo sucedió muy rápido», confesó dijo quien también corrió para Sauber, McLaren y Force India/Racing Point a lo largo de una carrera de 14 años en la F1.
Sobre su futuro, en tanto, anticipó que más temprano que tarde podría volver a la Fórmula 1. «Siento que si hay un proyecto que tenga sentido para mí, y también con los cambios en las regulaciones para 2026, creo que tomar un año sabático no tendría ningún impacto si llegara a volver«.
«Ha sido genial tener este tiempo para dar un paso atrás, ver el deporte desde fuera y poder darme cuenta del recorrido que he tenido hasta ahora en muchas áreas. Siento que estoy en una posición privilegiada con mi carrera, sabiendo que siempre he maximizado todas mis oportunidades y eso, para mí como atleta, es muy importante», concluyó quien ganó seis grandes premios y se subió a 39 podios en la máxima categoría del automovilismo.
Red Bull cambia al piloto y al livery
The return of THE iconic livery 🤍 pic.twitter.com/3xU0FA3EzN
— Oracle Red Bull Racing | オラクル・レッドブルレーシング (@redbullracing) April 1, 2025
El Gran Premio de Japón será especial para el equipo austríaco: probará a Yuki Tsunoda como compañero de Max Verstappen y vestirá a su auto de blanco en homenaje a Honda en el último año de la asociación entre la escudería y el fabricante de motores.
Según pudo verse en las redes sociales, la decoración evoca a la bandera nacional japonesa, con su base blanca y los detalles de los toros en un color rojo metalizado, lo que hará desaparecer el habitual azul, rojo y amarillo de Red Bull. También tendrá un papel más preponderante Honda, con la «H» a ambos lados del cockpit.
La inspiración para este livery fue el Honda RA272 con el que Richie Ginther le dio a la marca nipona su primera victoria en la F1, el Gran Premio de México 1965, del que se cumplirán 60 años esta temporada.