20.1 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Chequeado y UNESCO presentaron un estudio regional sobre alfabetización mediática en América Latina

Más Noticias

En el marco de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), Chequeado presentó la publicación Alfabetización Mediática e Informacional en América Latina: un mapa regional de iniciativas desde las organizaciones de verificación, un estudio que ofrece un diagnóstico regional sobre las acciones desarrolladas por equipos de educación de la red LatamChequea.

El informe, realizado por el programa de Educación de Chequeado con el apoyo de UNESCO, analiza las iniciativas de AMI de 14 organizaciones de 11 países de la región y describe cómo los medios y las organizaciones de verificación están incorporando la educación mediática para fortalecer el pensamiento crítico, promover la integridad informativa y responder a los desafíos de la era digital.

El estudio describe una serie de iniciativas innovadoras impulsadas por las organizaciones de la red, que abarcan desde juegos interactivos y talleres intergeneracionales hasta programas con comunidades indígenas y desarrollos de chat bot educativos, demostrando la diversidad y creatividad de las respuestas locales frente a la desinformación.

Entre los principales desafíos, el informe menciona la sustentabilidad de los programas, la necesidad de continuar profesionalizando los equipos educativos y de contar con herramientas para medir y evaluar el impacto de las iniciativas. Finalmente, se presentan recomendaciones, hacia el interior de la red regional y para otros actores sociales involucrados en la promoción de la AMI en la región, como herramienta para una ciudadanía activa, crítica y participativa, y para la defensa democrática frente a la desinformación.

La AMI es un conjunto de competencias, habilidades y conocimientos, y al mismo tiempo es una herramienta y un enfoque particular para educar en el uso crítico y reflexivo de la información, interactuar de forma segura y responsable en entornos digitales, y construir confianza en el ecosistema informativo y en las tecnologías emergentes. La AMI se vincula con los derechos humanos, la participación ciudadana y la calidad democrática. 

El documento se propone como una hoja de ruta para construir un plan regional de AMI, que permita consolidar esfuerzos y generar estrategias basadas en evidencia. Asimismo, se espera que la publicación contribuya a consolidar la presencia de la AMI en la agenda pública latinoamericana.

Más información:
Chequeado
Programa de Educación: [email protected]

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img