Córdoba se prepara para vivir un 2026 histórico en materia de ciclismo, después de ser elegida para ser sede de L’Étape Argentina by Tour de France y del Campeonato Argentino de Ruta en 2026, además de sumar su primera Vuelta a la provincia de carácter internacional. Y quien está detrás de este impulso es Jorge Chica, diputado nacional, presidente de la Unión de Ciclismo de la República Argentina y exartífice de la Vuelta Internacional en San Juan, quien ahora apuesta a trasladar el ciclismo de primer nivel a esa provincia con el respaldo del gobernador Martín Llaryora y la bendición del exgobernador sanjuanino Sergio Uñac. Su incidencia política.
L’Étape Argentina by Tour de France está inspirado en la carrera francesa y regresará al país después de 15 años. La primera edición, justamente, se realizó en 2011 en San Juan.
El 22 de marzo de 2026, los ciclistas podrán elegir entre la Ruta larga de 134 km, exigente y comparable con una etapa de montaña del Tour de Francia, o la Ruta corta de 64 km, más accesible y pensada para el disfrute, sin exigir al máximo al pelotón. Ambos recorridos atravesarán paisajes del Valle de Punilla, incluyendo la autopista Córdoba–Carlos Paz, la Autovía Punilla, el Camino del Cuadrado y la ruta E53, ofreciendo a los participantes la combinación perfecta entre deporte, naturaleza y cultura. Participar en L’Étape Argentina significará sumergirse en la atmósfera del Tour: village de salida, maillots distintivos, animaciones y premiaciones oficiales.
Comenzamos a vivir @letape.argentina y el Campeonato Argentino de Ciclismo 2026Desde la @ucra_ci
El anuncio fue realizado este lunes en una reunión en el Centro Cívico de la que participaron autoridades provinciales, encabezadas por la Vicegobernadora Myrian Prunotto; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; y el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri.
Chica contó en Radio Sarmiento que se esperan entre tres y cuatro mil ciclistas y que el evento permitirá trabajar en conjunto con empresas privadas y el Gobierno de Córdoba para promover hábitos saludables, generar recursos y sostener programas de la UCRA. Sobre la elección de la provincia, explicó que ellos mostraron la iniciativa y las ganas de escuchar la propuestas, mientras que en San Juan la agenda del Gobierno y la infraestructura disponible dificultaron la realización de este gran fondo internacional, aunque destacó que siempre se ofreció la colaboración.
La política fue un detonante para que en San Juan la entidad que dirige Chica no haga pie. Es un espacio de poder del legislador nacional, hombre clave de la gestión de Uñac. Y en esa disputa simbólica de poder quedó entrampada la competencia ciclística. «Córdoba ha tenido la prioridad, también las ganas de hacer estas acciones. Nosotros nos pusimos a disposición de San Juan, nos hubiese encantado que se haga en la provincia. Pero se dificulta los espacios de agenda del Gobierno, pero hemos ofrecido todos los productos. La decisión es hacer otras actividades», comentó el actual diputado nacional.
En términos políticos, cabe preguntarse si el desembarco de Chica en Córdoba generará chispazos con el líder de Hacemos en San Juan, Emilio Baistrocchi, quien salió del peronismo pegando un portazo y en malos términos con el uñaquismo principalmente.
Uñac, por su parte, celebró la iniciativa en redes sociales: “El ciclismo es un deporte que nos une, sinónimo de pasión y disciplina. Felicitaciones a Córdoba por seguir apostando por el deporte y hacer historia con este gran evento”, escribió, posando junto a Chica y los organizadores.