El sector agrícola de Argentina dio un gran paso y logró la apertura del mercado de Chile para la exportación de limones frescos, pero en contraste el sector ganadero recibió un duro golpe. A causa de la reciente flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia, el gobierno del país vecino resolvió limitar el ingreso carne argentina y puso en jaque un negocio importante para la producción ganadera regional.
Por medio de un comunicado oficial, el gobierno de Javier Milei informó la apertura del mercado de Chile para la exportación de limones de argentina. Fue el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile quien comunicó a su par argentino la publicación de su resolución que «establece requisitos fitosanitarios para la importación de frutos frescos de limón (Citrus limón) para consumo, producidos y procedentes de Argentina«.
Esta apertura responde a negociaciones que se venían llevando desde hace tiempo con el país vecino por lo que desde Senasa lo caracterizaron como un gran «logro».
La confirmación del SAG llegó con la firma del jefe de la División Protección Agrícola-Forestal y Semillas, Marco Muñoz Fuenzalida, y la nota establece que los envíos deberán cumplir con el plan de trabajo acordado por ambos organismos que está bajo un enfoque de sistemas de mitigación del riesgo de introducción de las plagas Phytophthora palmivora y Guignardia citricarpa.
Chile cierra la barrera para el ingreso de carnes argentinas
Sin embargo las exportaciones argentinas sufrieron un retroceso en sus productos de origen animal ya que Chile decidió suspender temporalmente la importación de carne y animales reproductores provenientes del sur argentino, una medida que impacta de lleno en las economías regionales de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
La decisión de Chile fue comunicada mediante una nota formal enviada al Senasa por el SAG, mismo organismo que habilitó el paso de limones argentinos. En el mismo se detalla que la suspensión responde a la flexibilización de la barrera sanitaria que habilitó el ingreso de asado con hueso desde el norte del río Colorado hacia el sur ya que consideran que esto modifica los estándares que se mantenían en la región de la Patagonia, considerada libre de aftosa sin vacunación.
La respuesta se hizo visible este lunes 7 de julio cuando se conoció la carta de Chile donde indicaron que «en el ámbito de las importaciones de animales o productos de origen animal a Chile desde Argentina», el Servicio considera que como se perdió el reconocimiento sanitario de zona libre de Fiebre Aftosa sin vacunación, deberán suspender las «importaciones de animales y productos de origen animal a Chile que, actualmente, deben cumplir con la condición de zona libre de FA sin vacunación reconocida por Chile».