16.7 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 3, 2025

Chile cambia su huso horario: cómo afecta a los pasos fronterizos de la Patagonia y a los viajeros de Argentina

Más Noticias

El próximo sábado 6 de septiembre Chile cambiará su huso horario a partir de la medianoche. Por esta medida, gran parte del país vecino deberá adelantar sus relojes para el verano. Cómo afecta a los viajeros de Argentina y a los pasos fronterizos de la Patagonia.

Cabe tener en cuenta que el cambio de horario aplica a todo el territorio nacional de Chile, exceptuando a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que desde el año 2016 mantiene el llamado horario de verano durante todo el año.

La medida de cambio de horario en las regiones de Chile se encuentra determinada en el Decreto 244 de este país, donde se explica la configuración de la nueva hora que se sostendrá hasta abril próximo, en 2026.


Cómo impacta a los viajeros de Argentina y los pasos fronterizos de Neuquén, Río Negro y Mendoza


Por el nuevo cambio, Chile adelantará sus relojes 60 minutos y por este motivo se alineará nuevamente con el huso horario UTC-3, el cual comparte con Argentina. Esto beneficia a los viajeros ya que regresa la sincronía horaria para la actividad turística, transporte y comunicaciones entre las comunidades.

Por ejemplo, los horarios del paso Cardenal Samoré -que conecta Villa La Angostura con Osorno– en Argentina es de 9 a 19, mientras que del lado chileno su horario es de 8 a 18. Con el cambio de huso horario, compartirán el mismo horario.


Por qué el cambio del huso horario beneficia a la Patagonia


La Cámara de Diputados avanzó con media sanción al proyecto de ley que propone modificar el huso horario en Argentina. La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, de la Unión Cívica Radical, plantea retrasar una hora los relojes respecto de la hora actual durante la época invernal.

Especialistas del Conicet respaldaron la propuesta al considerar que Argentina actualmente no se encuentra en el huso horario que le corresponde de acuerdo a la hora solar. La bióloga Lorena Franco, investigadora del Conicet en el Centro Atómico Bariloche, consideró que el cambio beneficia especialmente a la Patagonia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron por homicidio al padre del bebé muerto a golpes en Neuquén: la madre también quedó bajo investigación

La muerte a golpes de un bebé de tan solo 39 días en la ciudad de Centenario generó gran...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img