Dos luces de origen desconocido fueron registradas en la Patagonia chilena por una cámara trampa del proyecto Líneas de Base Públicas, gestionado por la Universidad de Magallanes (UMAG). El hallazgo, ocurrido en plena madrugada, dejó a los investigadores sin una explicación clara sobre el origen del fenómeno.
La cámara se encontraba instalada en un prado aislado, lejos de cualquier camino o asentamiento humano, y estaba destinada al seguimiento de fauna local. Según detalló el biólogo Alejandro Kusch, “aparentemente, estas luces, que son inicialmente lejanas, se acercan y permanecen frente a la cámara, deslumbrándola, en un movimiento que parece descendente”. Después añadió que, actualmente, es algo que «no podemos explicar».
Camera trap in Chile detects strange lights blazing through the wilderness. Researchers are scrambling to explain them. https://t.co/qlMXpmG415
— Live Science (@LiveScience) September 12, 2025
Desde noviembre de 2023, el sistema de monitorización ha recopilado más de 365.000 registros de fauna y paisaje, pero únicamente en tres imágenes se aprecia este resplandor enigmático. Esa rareza ha motivado que el material sea remitido a diferentes organismos y especialistas para su análisis.
Teorías en estudio
Entre las posibles explicaciones se menciona la formación de un plasmoide, una concentración de plasma luminoso similar al rayo en bola. Sin embargo, como señaló uno de los investigadores, las condiciones meteorológicas de la noche del suceso no eran compatibles con tormentas eléctricas: “No había condiciones atmosféricas para una tormenta, así que es muy improbable que se tratara de un rayo en bola”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F69a%2F6d3%2F137%2F69a6d31377f59c99c368c73e5ff279df.jpg)
Otras hipótesis apuntan a reflejos internos del propio dispositivo o incluso a insectos que pudieron activar el sensor. No obstante, técnicos consultados insisten en que estas cámaras están diseñadas para reducir al mínimo los falsos positivos provocados por estímulos de este tipo.
El proyecto de la UMAG prevé extenderse durante al menos 10 años, lo que permitirá seguir acumulando registros y quizás documentar nuevos episodios similares. “Esto también es ciencia: es descubrir lo que ocurre en la naturaleza”, afirmó Rodrigo Bravo, integrante del equipo. Lo que está claro es que, por ahora, el origen de las luces de la Patagonia sigue siendo un enigma.
Un misterio en la tradición mapuche
El fenómeno ha sido vinculado también con las llamadas malas luces, descritas en la tradición mapuche como apariciones que se manifiestan en campos y praderas. Para algunos expertos, el hecho de que una cámara científica haya captado lo que la cultura local lleva siglos relatando añade un componente simbólico al hallazgo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbae%2F6b9%2F074%2Fbae6b9074e06ff2add7a0a5ba4aaa697.jpg)
El director del Museo del OVNI de La Serena, Cristian Riffo, recalcó que “podrían ser dos fenómenos distintos: uno natural, que activó la cámara, y otro lumínico, que aún no tiene explicación”. Ante esta incertidumbre, se han programado trabajos de campo para estudiar directamente el entorno y descartar fallos técnicos.