6.6 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Chile cortó el ingreso de carne patagónica por las modificaciones en la normativa argentina

Más Noticias

El cierre del mercado trasandino afecta a la cadena ovina y bovina. Se da en medio de reclamos de entidades que alertan sobre pérdidas millonarias y piden soluciones urgentes.

El conflicto sanitario entre Argentina y Chile deja en suspenso el comercio de productos animales en la Patagonia. (Foto: SAGyP).

El conflicto sanitario entre Argentina y Chile deja en suspenso el comercio de productos animales en la Patagonia. (Foto: SAGyP).

Chile resolvió suspender la importación de carne y derivados de origen animal provenientes de la Argentina, luego de que el gobierno de Javier Milei habilitó el ingreso de carne con hueso en la Patagonia, hasta el momento la única región del país libre de aftosa sin vacunación.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno deja sin efecto el estatus sanitario especial que tenía la Patagonia desde 2008 e impide el ingreso del producto argentino al mercado trasandino.

Leé también: Alerta en la ganadería: los datos de vacunación confirman una nueva caída del stock

El conflicto sanitario se disparó cuando Argentina autorizó, a través de la resolución 460/25, el ingreso de carne con hueso y otros productos desde zonas del país donde se vacuna contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia, territorio reconocido como libre de la enfermedad sin vacunación.

¿Querés recibir más información sobre el campo?

Suscribite acá

Leé también: La mayor parte del área agrícola recibirá “lluvias escasas” en el inicio de agosto

Para el SAG, este cambio modifica las condiciones epidemiológicas que sustentaban el reconocimiento especial otorgado a la región patagónica, lo que motivó la decisión de cerrar temporalmente sus fronteras a la carne argentina.

Productores patagónicos temen pérdidas por la suspensión de ventas al país vecino. (Foto: INTA).

Productores patagónicos temen pérdidas por la suspensión de ventas al país vecino. (Foto: INTA).

Productores alertan por el impacto en la cadena ovina tras el cierre chileno

El texto oficial del SAG, fechado el 30 de julio en Santiago, subraya que la medida se adopta en el marco de las “facultades para aplicar medidas sanitarias de emergencia” previstas por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

A partir de su publicación en el Diario Oficial chileno, quedaron suspendidas las importaciones de carne bovina, ovina, porcina, aviar, así como lácteos y otros derivados procedentes de la Patagonia argentina.

Leé también: Un hongo que afecta a la soja puede resistir a un fungicida clave: cuáles son los consejos a los productores

El cierre de este mercado genera preocupación en la región, especialmente entre los productores ovinos y bovinos que dependen de las ventas al país vecino. El flujo comercial no solo involucra carne fresca, sino también la actividad ganadera transfronteriza. Habitualmente, a las exposiciones rurales de Río Negro arriban ganaderos chilenos para comprar reproductores o se realizan ventas en cabañas de Chubut que ahora podrían verse interrumpidas.

La Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (CAFROPAT) fue una de las primeras entidades en expresar públicamente su malestar. En un comunicado emitido esta semana, advirtió sobre una “grave crisis” para el sector exportador ovino como consecuencia directa de la medida sanitaria argentina.

Leé también:“El campo es parte de la solución”: reclamos y propuestas en Entre Ríos

Según el documento, las supuestas ventajas de la resolución 460/25 son “parciales”, mientras que sus efectos negativos son “reales” e inmediatos, destacando el cierre del mercado chileno para el cordero patagónico, un producto emblema y motor económico de la región.

Cortes listos para exportación quedan inmovilizados tras la decisión del SAG chileno.(Foto: SAGyP).

Cortes listos para exportación quedan inmovilizados tras la decisión del SAG chileno.(Foto: SAGyP).

Desde CAFROPAT llamaron al diálogo urgente con las autoridades nacionales para evitar un impacto mayor en las economías regionales. La advertencia llegó acompañada de un dato concreto: una empresa exportadora argentina recibió la notificación del SAG comunicando el cierre de su mercado, confirmando que la medida no es preventiva, sino plenamente operativa.

Leé también: Trabajadores del INTA realizan un paro y se movilizan al Congreso en rechazo al decreto de Javier Milei

El conflicto abre un escenario incierto para los ganaderos patagónicos y para la relación sanitaria y comercial entre ambos países, que hasta ahora había mantenido un esquema de confianza basado en el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación de la Patagonia. Con la decisión chilena, ese equilibrio se rompe y deja en suspenso uno de los destinos clave para la carne del sur argentino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img