VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.9 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

Chile endurece los controles en el paso Cardenal Samoré sobre productos animales y vegetales

Más Noticias

El SAG reforzó las fiscalizaciones en la frontera por el aumento del tránsito turístico. Se incautaron más de 390 kilos de productos de riesgo y recordaron la obligación de declarar alimentos, maderas y mascotas antes de ingresar al país.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Lagos, Chile, informó que intensificó sus controles en los principales pasos fronterizos terrestres, con especial atención en el paso internacional Cardenal Samoré, debido al marcado aumento del tránsito de turistas y vehículos por las celebraciones de las Fiestas Patrias.

Según estadísticas oficiales, entre el 16 y el 22 de septiembre de 2024 los equipos de inspección interceptaron 390 kilos de productos de riesgo, lo que refleja la importancia de cumplir con la normativa de declaración obligatoria.

Lee también: Milei vetó la ley de distribución de ATN y envió el decreto al Senado

Entre los decomisos se contabilizaron 40 kilos de madera con corteza y 47 kilos de frutas y hortalizas frescas como manzanas, limones, plátanos y tomates.

En la misma semana, se inspeccionaron 12.328 pasajeros y 3.475 medios de transporte en los pasos Cardenal Samoré (Osorno), El Límite (Futaleufú) y Río Encuentro (Palena), lo que da cuenta del despliegue logístico del organismo.

El director regional del SAG Los Lagos, Francisco Briones, remarcó que el objetivo de estas tareas es resguardar la sanidad agrícola, cárnica, láctea y forestal. “La sanidad es la base y garantía de nuestras exportaciones”, señaló.

El organismo recordó que toda persona mayor de 18 años debe declarar productos de origen vegetal, animal, carnes, semillas, maderas, medicamentos veterinarios, plaguicidas y fertilizantes, ya sea de forma anticipada a través de la web www.ingresoachile.cl o mediante los códigos QR en frontera.

Además, reforzaron los requisitos para el ingreso de mascotas, que deben contar con certificado zoosanitario del país de origen. El número de ingresos de animales de compañía en la región muestra un crecimiento sostenido: 881 en 2022, 2.466 en 2023 y 2.592 en 2024.

Finalmente, el SAG subrayó que “declarar es la única forma de viajar tranquilo”, advirtiendo que la omisión puede derivar en multas, sanciones judiciales e incautaciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Más de 100 jóvenes músicos, en una «Sinfonía mágica» en el Teatro Coliseo

Con la inclusión y la integración como dos valores esenciales, la Fundación SOIJAr apuesta a la música y al...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img