VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.8 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

China-América Latina en el contexto geoeconómico global

Más Noticias

El 30 de septiembre y 1 de octubre se llevará a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

El encuentro es organizado por el Programa para el Fortalecimiento de la Investigación y la Cooperación con China/Asia en Ciencias Sociales y Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas (CONICET) y se desarrollará en Saavedra 15 –(CABA) en modalidad híbrida.

Programa

Martes 30 de septiembre

9 a 9.45hs       Acreditaciones / Recepción

9.45 a 10hs    

Presentación del Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China/Asia en Ciencias Sociales y Humanidades de CONICET a cargo de su responsable, Dr. Víctor Ramiro Fernández

10 a 11hs       

Conferencia Inaugural:

China y América Latina en el escenario de las transformaciones globales: perspectivas y dinámicas económico-políticas

Conferencista: Diana Tussie (CONICET – FLACSO).

Moderador: Ramiro Fernández (IHUCSO – CONICET/UNL)

11.15 a 13hs  

Panel I: China y América Latina: debates y trayectorias sobre el desarrollo a partir de los recursos naturales

Máximo Badaró (CONICET – IDAES/UNSAM). ¿Qué es lo chino de las empresas chinas que operan en Argentina?: el caso de la minería de litio.

Sol Mora (CONICET – IIP/UNSAM). Capitales chinos en la agricultura argentina y gobernanza de los sistemas alimentarios.

Ignacio Sabbatella (CONICET – FLACSO). Transición energética en

China: ¿”leapfrogging” del carbón hacia las renovables?

Moderadora: Silvia Gorenstein (CEUR – CONICET)

13 a 14.30hs  

Almuerzo

14.45 a

16.15hs          

Panel II:

Minerales estratégicos, electromovilidad y transición energética: implicancias sociales, demográficas y económicas

Juliana González Jauregui (CONICET – FLACSO). Inversiones chinas en el litio argentino: dilemas de desarrollo, transición energética y competencia global.

Stella Juste (CISOR – CONICET). Periferias en transición: la producción de litio en provincias argentinas, China como socio y el rol del Estado argentino.

Agustina Marchetti (CONICET – UNR). El rol de China en la industria de vehículos eléctricos en el marco de la transición energética global. El desafío de la electromovilidad en Argentina en el siglo XXI.

Nuria Giniger (CEIL – CONICET). La hegemonía empresaria en crisis:

¿existe un management chino?

Moderadora: Florencia Rubiolo (CIECS – CONICET)

Miércoles 1 de octubre

8.30 a 9hs      

Acreditaciones / Recepción

9.30 a 10.30hs Panel III:

“China en el escenario internacional: ¿qué rol en América Latina?” Panelistas: Cao Ting (Fudan University, China) [en español] y Yiqing Xie (Shanghai Academy of Social Science (SASS), China) [en inglés] Moderadores: Luciana Guido (CEUR -CONICET) y Gonzalo Ghiggino (CIECS – CONICET)

11 a 12hs       

Conferencia magistral:

“China y América Latina: desafíos ante las transformaciones en el (des)orden global”

Conferencista: Célio Hiratuka (Universidade Estadual de Campinas, Brasil) [en portugués]

Moderador: Ramiro Fernández (IHUCSO – CONICET/UNL)

12.15 a 13.15hs. Panel de Cierre:

El Programa China-Asia del CONICET: Balance y proyecciones multidisciplinares.

Panelistas: Luciana Denardi (CONICET – IDAES/UNSAM), Verónica Flores (CONICET – UBA), Gonzalo Ghiggino (CIECS – CONICET), María Florencia Sartori (CONICET – CELES/UNSAM)- Juliana González Jauregui (CONICET – FLACSO)- Stella Juste (CISOR – CONICET).
Moderadores: Verónica Giordano (CONICET – IEALC-UBA), Fortunato Mallimaci (CEIL – CONICET – UBA)

13.15 a 13.30hs         

Palabras finales a cargo del responsable del Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China/Asia en Ciencias Sociales y Humanidades de CONICET, Dr. Víctor Ramiro Fernández, la directora del CEIL-CONICET, Dra. Claudia Figari, el director de CEUR-CONICET, Dr. Pablo Lavarello y miembros del Directorio de CONICET.

Inscripciones hasta 29/9 en https://forms.gle/2KCM5Mmr4VxdF1jU7

Contacto: [email protected]

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Trenes circulan a 30 km/h por medida gremial y se registran demoras en todas las líneas

Una medida de fuerza impulsada por el gremio La Fraternidad restringe la velocidad de circulación de los trenes a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img