China lanzó críticas veladas a Estados Unidos y se presentó como defensora del orden multilateral este martes, al buscar profundizar sus lazos con líderes de América Latina y el Caribe durante una cumbre en Pekín.
Prometiendo miles de millones en créditos para el desarrollo y una mayor cooperación, el presidente Xi Jinping dijo en el Foro China-CELAC —sin mencionar directamente a Estados Unidos— que «el matonismo y la hegemonía solo conducen al aislamiento».
América Latina se ha convertido en un campo clave de batalla en el enfrentamiento del presidente estadounidense Donald Trump con China, y la región está siendo presionada por Washington para que tome partido.
Dos tercios de los países latinoamericanos ya se han adherido a la iniciativa china de infraestructura conocida como la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), y China ha superado a Estados Unidos como el mayor socio comercial de Brasil, Perú, Chile y otros países.
Un día después de que Washington y Pekín redujeran significativamente los aranceles mutuos durante 90 días —una desescalada de la guerra comercial que se libra desde la llegada de Trump al poder—, Xi presentó a China como defensora de la paz y la estabilidad.
«No hay ganadores en las guerras comerciales ni en las guerras de aranceles», afirmó Xi. «Solo mediante la unidad y la cooperación los países pueden salvaguardar la paz y la estabilidad global, y promover el desarrollo y la prosperidad en todo el mundo», añadió.
El líder chino prometió 9.200 millones de dólares en préstamos para el «desarrollo», como parte de un amplio conjunto de iniciativas destinadas a profundizar la cooperación, incluyendo infraestructura y energía limpia.
Pekín también colaborará en lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional, dijo Xi, así como en intercambios educativos, como becas y programas de formación.
Según el acuerdo anunciado el lunes en Ginebra, Estados Unidos acordó reducir sus aranceles a productos chinos al 30%, mientras que China bajará los suyos al 10%, una importante desescalada entre las dos mayores economías del mundo, cuya disputa comercial ha sacudido los mercados globales.
No obstante, persisten las tensiones: se mantiene un arancel del 20% relacionado con las quejas de Trump sobre las exportaciones chinas de productos químicos usados para fabricar fentanilo, un opioide que ha causado miles de muertes en Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China exigió el martes que Washington «deje de difamar y echar culpas» por la crisis de los opioides.
También sin nombrar directamente a Estados Unidos, el principal diplomático chino dejó claro el descontento de Pekín con Washington, al hablar junto a sus colegas latinoamericanos presentes en la cumbre.
Wang Yi condenó a una «gran potencia» que está «obsesionada con la idea de que la fuerza da la razón». Instó a los países latinoamericanos a «unir fuerzas» con China para defender sus derechos frente a un país que «usa los aranceles como arma para intimidar a otras naciones».
Entre los asistentes notables al foro estuvo el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien llegó a Pekín el sábado para una visita de Estado de cinco días. Al dirigirse a los delegados, Lula afirmó que su región no desea «repetir la historia e iniciar una nueva Guerra Fría».
«Nuestro objetivo es contribuir al orden multilateral por el bien global y estar debidamente representados», explicó.
En conversaciones con Lula más tarde, Xi expresó que ambos países deberían «fortalecer la cooperación» y juntos «oponerse al unilateralismo», según una nota de prensa de los medios estatales chinos.
Ambos países emitieron una declaración conjunta en la que «acogen con satisfacción la propuesta del presidente ruso Vladimir Putin de iniciar conversaciones de paz» con Ucrania, calificando el diálogo directo como «la única vía para terminar el conflicto», informó la agencia estatal Xinhua.
También estuvo presente en el foro el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien pidió un «diálogo entre civilizaciones» que tenga en cuenta los intereses de la región.
Petro ha señalado que tiene la intención de firmar un acuerdo para unirse a la iniciativa BRI durante su visita.
El presidente chileno, Gabriel Boric, también afirmó en el foro que su país dará «un salto adelante en las relaciones económicas con China».
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA