21.9 C
Buenos Aires
viernes, mayo 16, 2025

China dejará de pedir visa a ciudadanos de la Argentina, Uruguay, Brasil y otros países de América Latina

Más Noticias

El vocero explicó que la intención es «hacer más fácil el contacto entre los pueblos y alentar una relación amistosa y cooperativa».

La política estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026.

La política estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026.

Depositphotos

China anunció este jueves que, a partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar al país sin necesidad de visado, siempre que su estancia no exceda los 30 días. Esta medida busca facilitar los viajes y fortalecer los lazos entre China y varios países de América Latina.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, confirmó los detalles de la iniciativa, que había sido anticipada por el presidente Xi Jinping durante la reciente cumbre ministerial China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Esta política de exención de visado es un paso significativo hacia el fomento de relaciones bilaterales más estrechas.

Según explicó Lin, la política estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2026. Los titulares de pasaportes ordinarios podrán viajar a China por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito. Esta medida, por lo tanto, no solo facilita el turismo, sino que también promueve el intercambio cultural y comercial entre los países de la región y China.

portavoz chino.webp

La medida estará vigente a partir del 1 de junio de 2025, según confirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian.

La medida estará vigente a partir del 1 de junio de 2025, según confirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian.

Free malasya.

El objetico de China con esta decisión

El vocero del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, afirmó que el objetivo de la nueva política de exención de visado es “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”. Con esta medida, China busca fortalecer los lazos humanos y diplomáticos con América Latina, promoviendo un mayor acercamiento entre las sociedades.

Además, Lin aseguró que China “seguirá ampliando su política de apertura” y expresó su deseo de que más ciudadanos latinoamericanos “visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad” del país asiático. De esta manera, el gobierno chino reafirma su interés en consolidar vínculos culturales, comerciales y turísticos con la región.

Cuándo nació esta iniciativa

Esto se da en una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y los vínculos internacionales tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia. China ya había extendido de 15 a 30 días el periodo de exención de visado para países como España y ha firmado acuerdos de exención recíproca con otra veintena de Estados.

Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, y ha incrementado su presencia en América Latina a través de proyectos de infraestructura y comercio vinculados a su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img