Lun, 24 noviembre, 2025
24.9 C
Buenos Aires

China impulsa las exportaciones de América Latina y será su mercado de mayor crecimiento en 2025

Bloomberg Línea — China se perfila como el destino de mayor crecimiento para las exportaciones de bienes de Latinoamérica y el Caribe este año, en medio de las tensiones comerciales y la guerra arancelaria, de acuerdo a proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2025, publicadas por la Cepal esta semana, apuntan a que las exportaciones regionales de bienes a China se incrementarían un 7% en valor este año.

Ver más: Estos son los países que impulsarán las exportaciones en Latinoamérica en 2025, según Cepal

Esta dinámica estaría influenciada por el aumento de las ventas de carne y soja y a mayores precios de minerales como el cobre.

“En el mediano plazo, el tema de las iniciativas orientadas a diversificar relaciones comerciales, el portafolio de mercados de destino y socios comerciales es fundamental”, dijo en la presentación del informe José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

Contenedores en el Puerto de Buenaventura en Buenaventura, Colombia.

ComercioContenedores en el Puerto de Buenaventura en Buenaventura, Colombia.

“La lista depende de cada país, pero en general, evidentemente, los mercados más grandes son la Unión Europea, China, varios países asiáticos, India, el grupo de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), los países del Golfo Pérsico y Arabia Saudita”, dijo Salazar-Xirinachs. “Hay varios mercados sumamente dinámicos en el mundo” con los que América Latina ya está haciendo negocios.

En cuanto a las importaciones de bienes, la Cepal también subraya el desempeño esperado para este año de las compras procedentes de China (aumento esperado del 13%) y el resto de Asia (18%).

Ver más: China acelera su influencia en Latinoamérica más que en cualquier otra región emergente

De acuerdo a cifras entregadas por la Embajada china en Colombia a Bloomberg Línea, el gigante asiático considera a la región como su segundo destino de inversión en el extranjero.

Hasta finales de 2023, la inversión directa acumulada de China en la región alcanzó los US$600.800 millones y en 2024 el comercio bilateral superó los US$518.400 millones.

La Cepal proyecta que el valor de las exportaciones regionales de bienes de América Latina y el Caribe crecerá un 5% en 2025, similar a la dinámica de 2024 (4,5%).

Esta dinámica se sustentará por un aumento del volumen exportado del 4% y un alza de los precios del 1%.

Sobre Guyana y Panamá, la Cepal destacó que liderarán el crecimiento exportador en 2025 por el auge del petróleo y el cobre, respectivamente, mientras que Cuba y Venezuela serán los únicos países con caídas.

Nuevo escenario arancelario

Puerto de Guayaquil

Puerto de GuayaquilContenedores en el Puerto de Guayaquil en Guayaquil, Ecuador, el domingo 11 de septiembre de 2022.(Bloomberg/Jonathan Alpeyrie)

La nueva estrategia arancelaria de EE.UU. bajo el Gobierno de Donald Trump está alterando la dinámica global del comercio y enfría las perspectivas para el 2026.

Latinoamérica, a pesar de los desafíos, ha quedado mejor posicionado con respecto a otras regionales en el mundo en cuanto a los aranceles.

Según el informe de la Cepal, los países de América Latina y el Caribe enfrentan en promedio un arancel efectivo en torno al 10% en EE.UU. Esto es 7 puntos porcentuales por debajo de su arancel promedio respecto de todo el mundo.

El mayor arancel promedio lo enfrenta Brasil (33%), seguido por Uruguay (20%) y Nicaragua (18%).

Entre tanto, México “enfrenta un arancel promedio efectivo del 8%, que se explica porque la mayoría de sus exportaciones ingresa libre de aranceles, ya sea por acogerse al Tratado entre México, los Estados Unidos y Canadá (T-MEC) o por no estar incluidas en las alzas”, detalla la Cepal.

Línea de acción

Trabajadores frente a contenedores marítimos en la terminal de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) en el Puerto de Cartagena en Cartagena, Colombia, el jueves 9 de diciembre de 2021.

Exportaciones en ColombiaTrabajadores frente a contenedores marítimos en la terminal de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) en el Puerto de Cartagena en Cartagena, Colombia, el jueves 9 de diciembre de 2021.(Bloomberg/David Lombeida)

Respecto a las recomendaciones ante el nuevo escenario arancelario, la Cepal planteó tres líneas de acción.

La primera pasa precisamente por avanzar hacia esa diversificación de mercados.

También contempla evitar respuestas que escalen las tensiones y privilegiar la negociación; así como impulsar la integración regional.

“Ya hemos visto que Estados Unidos está dispuesto a negociar para incluso reducir (aranceles), introducir excepciones, de manera que esa es la estrategia que consideramos más inteligente ante esta situación”, apuntó Salazar-Xirinachs.

También reconoció que los aranceles pueden tener efectos adversos para EE.UU., como presiones inflacionarias y un impacto en cadenas productivas estratégicas, especialmente las vinculadas a México y Canadá, lo que explica el tono más pragmático que ha adoptado Washington en sus negociaciones.

Ver más: China se encamina hacia su desaceleración más prolongada del consumo en cuatro años

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una estafa de 25 millones de dólares y más de 50 ahorristas que lo perdieron todo: el caso Round Capital

"Peor que la incertidumbre", dicen los por ahora "perdedores". No saben nada desde junio. Desapareció. Adujo problemas de salud...

Un policía murió tras sufrir un accidente en Mendoza: un caballo se le cruzó en la ruta

Un policía de 28 años murió este domingo tras sufrir un accidente en Tunuyán, provincia de Mendoza. La víctima...

Balacera en una fiesta de egresados en Córdoba: hay tres heridos y un detenido

Tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, y otra terminó detenida luego de una balacera registrada desde...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí