En septiembre de 2025, China desplazó a Brasil como principal socio comercial de la Argentina, resultado de un notable incremento en los valores exportados y en las importaciones bilaterales. El superávit comercial argentino del mes alcanzó USD 921 millones, cifra similar a la de septiembre del año anterior.
El comercio exterior argentino mostró una dinámica positiva, con exportaciones que totalizaron USD 8.128 millones, lo que representa un aumento interanual de 16,9%. Este crecimiento se atribuye principalmente a una suba en las cantidades exportadas (+16,5%) y a precios relativamente estables (+0,3%). Los Productos Primarios, especialmente la soja, registraron un incremento de 43,0% interanual, seguidos por Combustibles y Energía (+25,0%), Manufacturas de Origen Agropecuario (+11,2%) y Manufacturas Industriales (+3,5%).
Las importaciones sumaron USD 7.207 millones, lo que implicó un aumento de 20,7% respecto al mismo mes de 2024 y superó las expectativas del mercado. El sector de vehículos automotores de pasajeros destacó por el mayor crecimiento (+68,6%), impulsado por un aumento de 81,0% en cantidades y una baja de 6,5% en precios. El déficit automotriz se duplicó frente al año anterior, explicado por el ingreso de vehículos eléctricos híbridos importados al 0% de arancel, con participación de marcas chinas como BYD.
En el acumulado anual hasta septiembre, el superávit comercial argentino alcanzó USD 5.991 millones, aproximadamente un tercio de lo registrado en igual período de 2024. Las exportaciones sumaron USD 63.495 millones (+7,4% interanual), mientras las importaciones totalizaron USD 57.504 millones (+30,6%).
De acuerdo con las proyecciones para 2025, se prevé que el superávit comercial cierre en torno a USD 8.500 millones, reflejando una menor diferencia entre exportaciones e importaciones respecto al año previo.





