NOTAS RELACIONADAS
Más Noticias
CULTURA
Cofre de Leyendas / La sirena de Tamiahua, la ninfa de la Huasteca
Una mujer se convirtió en una terrible sirena por desobedecer las órdenes de su madre
CULTURA
Cuautla investiga su historia con respaldo del Archivo General de la Nación
Cuautla y el Archivo General de la Nación inician investigación histórica para documentar con sustento oficial los orígenes del municipio
CULTURA
El patrimonio olvidado de las haciendas en Cuautla, ¿cómo rescatarlo?
La historia y arquitectura de las haciendas de Cuautla forman parte esencial de Morelos; expertos proponen crear museos para conservarlas
CULTURA
“Rosa de dos aromas” llega a 50 funciones en la Casa de la Cultura de Cuautla
La obra “Rosa de dos aromas”, dirigida por Aída Sánchez, finalizó su segunda temporada en la Casa de la Cultura de Cuautla con 50 funciones y un lleno total
CULTURA
Festival Cultural en Cuautla llena de color los patios del tren interoceánico
El Festival Cultural de la Región Suriana celebra a Emiliano Zapata con arte, historia y tradición
CULTURA
Inicia Festival Cultural de la Región Suriana en Cuautla por aniversario de Emiliano Zapata
Cuautla celebró el 146 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata con el inicio del Festival Cultural de la Región Suriana
CULTURA
Reconocen a líderes del campo en aniversario del natalicio de Zapata
La Medalla Emiliano Zapata reconoce a líderes rurales y comunidades indígenas en evento encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia
CULTURA
Artesanos Yalálag dicen que los huaraches de Adidas y Willy Chavarría no son de Oaxaca sino de Michoacán
Mientras el gobernador de Oaxaca Salomón Jara defiende el calzado como patrimonio oaxaqueño, artesanos y una marca michoacana aseguran que el tejido es de Sahuayo, Michoacán
CULTURA
Este 8 de agosto entregarán la Medalla Emiliano Zapata en Anenecuilco
La gobernadora Margarita González Saravia entregará la Medalla Emiliano Zapata este viernes 9 de agosto en Ayala, como parte del homenaje al Caudillo del Sur
CULTURA
Kots Kaal Pato: el ritual yucateco que maltrata animales hasta matarlos
Aunque los orígenes del Kots Kaal Pato no se tiene precisos, la tradición ha pasado de generaciones como una manera de agradecer las buenas cosechas