18 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Choferes de Almafuerte se movilizan ante el creciente temor por la inseguridad en La Matanza

Más Noticias

El lunes 28 de abril, trabajadores de la empresa de transporte Almafuerte llevaron adelante un paro de 24 horas y se manifestaron frente a la Municipalidad de La Matanza para exigir mayores medidas de seguridad. Esta protesta surge como respuesta a un violento asalto sufrido por un compañero de la línea 378, quien fue atacado durante un robo el pasado sábado en Isidro Casanova. El trabajador resultó gravemente herido, con cortes en el cuello y rostro.

En el marco de la movilización, los choferes destacaron que no pueden seguir trabajando en un entorno tan peligroso, con frecuentes ataques a los trabajadores. «Esto ya no puede continuar. Cada 15 días tenemos un compañero lastimado. Venimos aquí para que nos escuchen, pero nos cierran las puertas», expresó uno de los choferes, visiblemente angustiado. Los trabajadores aseguran que la situación de inseguridad está provocando la salida de compañeros, quienes prefieren dejar sus puestos ante el temor por su seguridad.

La protesta, que se llevó a cabo en la plaza central de San Justo, congregó a choferes de las seis líneas afectadas, entre ellas las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628. Los trabajadores exigieron ser recibidos por autoridades del municipio para presentar sus demandas. “Nos están matando y no pasa nada. El compañero está vivo de milagro, pero esto no puede seguir así”, remarcó otro chofer presente en el lugar.

Un delegado de la línea 126 también expresó su preocupación por la falta de medidas de seguridad. «Trabajar en La Matanza ya es insostenible. Si seguimos esperando, nos van a matar a alguien. Esta semana ya nos robaron dos veces. Lo único que queremos es que el compañero pueda ir a trabajar y regresar a casa con seguridad», afirmó.

El paro fue respaldado por todos los choferes de la empresa Almafuerte, quienes insisten en que sus condiciones laborales y salariales también deben mejorar, ya que actualmente perciben salarios bajos, lo que agrava aún más su situación de vulnerabilidad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img