24.1 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Cholila-Esquel: aventuras en aguas de la Patagonia

Más Noticias

«Es sólo agua”, me dijo Tito. La lluvia, como una cortina incesante y copiosa, esmerilaba y ensombrecía el paisaje patagónico, parecía que las gotas más pesadas se obstinaban en martillar con fuerza el deck del lodge mientras desayunábamos. Tito Tagle y Bruno Flores, dos guías que conocen palmo a palmo cada recoveco del río, habían venido a buscarnos para acompañarnos a pescar. “Es sólo agua”, repitió Tito con una sonrisa franca. Cambiamos el refugio confortable de El Pedregoso Flights & Lodge junto a los guías y a Pablo Buono, y nos sometimos voluntariamente a los rigores del aguacero para cumplir el plan del día, que era pescar vadeando el río Pedregoso. Al fin de cuentas, era sólo agua. Y si el paisaje es tan verde, es porque las precipitaciones son un condimento habitual de la zona. 
El Pedregoso es un río cordillerano bien característico, mediano, pero con todos los condimentos y accidentes de uno de montaña. La pesca habilitada es sólo con mosca y la devolución es obligatoria. Y como en todos los ambientes de Chubut, las moscas deben ser sin rebaba. Si el anzuelo la trae, hay que aplastarla bien con una pinza o un forcep. 

0220_esquelcholina

El tramo superior de este curso es un poco más lento, pero a partir de la cabaña del poblador Robert Gordon –donde termina la parte alta y comienza la parte media del río– se acelera y se vuelve de aguas más veloces. Recibe interesantes aportes de agua y comida por parte del arroyo Argentino, que viene de un mallín y más abajo suma el tributo del arroyo Sáez, que es agua fría de vertiente y con truchas fontinalis. La particularidad es que esas fontinalis permanecen en el arroyo y difícilmente se las encuentre en el río. Este tramo medio llega hasta los Corrales de Torres y la parte baja va desde allí hasta la desembocadura en el Carrileufú. En este último tramo presenta una geografía y estructura muy propicias para la pesca con mosca. Pero precisamente por eso, y por la cercanía y accesibilidad para los aficionados, es también el que recibe la mayor presión de pesca. 
Nosotros nos centramos en la parte media del río en esta oportunidad. Un tramo muy bonito y muy productivo con rápidos, correderas (runs/riffles) intercalados entre pozones (pools) y bajos (flats) con muchos pesqueros puntuales –o pockets–. Todo lo que un río de montaña puede ofrecernos para ir poniendo nuestras moscas. Actuamos con equipos #6, líneas de flote, líderes largos terminados en tippet 1X a 3X y 4X. Dependiendo de si poníamos un estrímer chico o una ninfa con indicador de pique (strike indicator). 

Primeras capturas 

Ni la lluvia ni el viento impidieron que concretáramos capturas de truchas arcoíris. Tanto con estrímeres chicos lastrados y en colores oscuros (negro, marrón oscuro, oliva intenso) como con pequeñas ninfas con indicadores de pique. También funcionaron muy bien las San Juan Worm –que imitan una lombriz– haciéndolas derivar con un indicador de pique cerca de las barrancas de la orilla. Las dos mejores capturas fueron de truchas arcoíris, una que pescó Tito –precisamente con una San Juan contra una barranca– y otra que capturó Pablo con una Egg Sucking Leech negra y oliva a la salida de una corredera. 
Regresamos al confort del exclusivo lodge donde nos esperaban Marisi y Pablo Massacese con un reconfortante, oportuno, abundante y exquisito plato de lentejas. Y ya por la tarde con Bruno flotamos el primer tramo del río Carrileufú, arrancando desde la confluencia con el Pedregoso y continuando cauce abajo. Este curso tiene muchas truchas residentes y bastante circulación de peces. Además de arcoíris y marrones, no es raro dar con algún salmón encerrado. Con los mismos equipos que por la mañana pero alternando líneas de flote, sinking tip y de hundimiento, fuimos pescando y recorriendo su bella geografía al compás de los remos en una tarde encapotada pero ya sin lluvia. 

0220_esquelcholina

Comenzamos lanzando hacia las orillas con líneas densas y estrímeres, cuanto más cerca de la costa, mejor. A veces el pique sobreviene al caer de la mosca, otras más tarde, porque la trucha suele salir de su apostadero y persigue al engaño hasta cerca del bote y lo acomete en algún momento del recorrido, muchas veces casi al final cuando empieza a emerger, pero lo más probable es que haya venido siguiéndola desde la orilla. Por eso hay que lanzar tan cerca de la costa y casi al límite del enganche. 
Streamers que rindieron bien: Intruder, Woolly Bugger, Zonker y String Leech montados en anzuelos # 6 a #8. Y cuando cambiamos y pusimos líneas de flote, pudimos darnos el gusto de pescar un rato con secas muy efectivas como la Royal Coachman Parachute o la Black Gnat Parachute con poste de Sparkle Antron, dos infaltables en la caja de moscas secas. 
Dejamos Cholila no sin antes pasar a visitar la cabaña de los legendarios bandoleros americanos Butch Cassidy y Sundance Kid, por recomendación de Lelis Feu, un lugar icónico, imbuido de historias no tan lejanas y muy interesantes. Ya en Esquel nos recibió el delegado regional del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, Víctor Yáñez, quien nos acompañó en un viaje hasta Nahuel Pan en el Viejo Expreso Patagónico, más conocido como La Trochita, un viaje atemporal y fantástico que no sólo nos llevó sobre rieles, nos transportó también en el tiempo. 

0220_esquelcholina

Al regreso de esta experiencia ferroviaria decidimos ir a pescar a la laguna Willimanco, un espejo que se encuentra en su mayor parte en terrenos del Ejército Argentino, y su acceso es libre y gratuito. Su nombre se debe al galés William John Roberts, quien llegara a Buenos Aires en barco el 25 de octubre de 1886 y fuera el antiguo propietario de las tierras que circundan la laguna. William en su periplo por América tuvo un accidente en Bolivia, donde perdió su brazo derecho en trabajos de minería y de ahí en más quedó apodado como Willmanco, lo que da origen al actual nombre del espejo. Un lugar con muy buenas truchas y no tan distante de la ciudad, por lo que resolvimos contar con el apoyo de Gabriel Sánchez, de Experiencia Sur Cicloturismo, y la asistencia en la pesca del guía Gaspar Bachman. De esta manera nos fuimos a la laguna en bicicleta, con las cañas y los equipos de pesca en la mochila. Una linda experiencia compartida con amigos.
Todo el perímetro de Willimanco es muy bueno: los juncales de la costa sur, como el sector que está al pie del Cerro 21, también el flat de la orilla Este, como la cola occidental del espejo, por donde llegamos con las bicis. La clave es ir buscando el pique recorriendo sus orillas. Con equipos de potencia #6, líneas de flote y, para no usar indicadores de pique y que la mosca baje bien, conviene usar líderes bien largos –de hasta 4 o 5 metros–. En cuanto a moscas, van muy bien algunas ninfas chicas, los leechs (sanguijuelas), ninfas de dragón y scuds, que hay muchos en este ambiente y son alimento habitual de estas grandes arcoíris que se logran con paciencia, dedicación, insistencia y estripeos lentos.  

0220_esquelcholina

Una incipiente lluvia se nos levantó por la tarde con pronóstico de incremento hacia última hora. Dudamos por un momento. Estábamos pescando. Lo pensamos muy poco. “¡Es sólo agua! ¡Sigamos!” Sólo agua, que es sinónimo de vida. Gotas del cielo. ¡Agua bendita!

También te puede interesar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img